El Blog
Calendario
<<
Enero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | | | | | |
Alojado en
|
Naturópatas en la Red
Charla Naturopática: "Nutrición Ortomolecular, coadyuvante en la oncología" |
El próximo martes 8 de octubre, Nutrisaluds.es en colaboración con la Organización Colegial Naturopática FENACO, organiza una charla informativa titulada “Nutrición Ortomolecular, coadyuvante en la oncología” con el objetivo de seguir haciendo visible la Naturopatía y acercar un poco más la práctica profesional Naturopática a la ciudadanía.
El acto forma parte del ciclo de conferencias que organiza la Academia de Ciencias e Ingeniería de Lanzarote, y tendrá lugar en el Hotel Lancelot sito en la Avenida Mancomunidad nº 9 en Arrecife (Lanzarote), dando comienzo a las 20.30 horas.
La charla será impartida por Franceso Piatti, Naturópata, Experto en Nutrición Oromolecular, Presidente de la Organización Colegial Naturopática FENACO de Canarias; en su amplia trayectoria profesional Naturopática destaca su participación en Italia en los centros oncológicos Studio Medico Constantia y Studio Medico Aurora; siendo uno de los mayores especialistas en la temática.
Desarrollara el tema exponiendo los principios históricos y fundamentos teóricos y prácticos de la Nutrición Ortomolecular, desde una perspectiva científica que fundamenta su aplicación como coadyuvante en problemas de salud relacionados con la oncología.
La actividad está dirigida a todas las personas interesadas en la temática, tanto profesionales Naturópatas, profesionales de la salud y público en general. La entrada es abierta a todos los públicos. Te esperamos en:
ACADEMIA DE CIENCIAS E INGENIERIA DE LANZAROTE
La campaña identitaria “Profesional Naturópata encantado de conocerte” esta dando su fruto, lo cual supone un avance que toma su inició hace unas dos décadas, en las que el colectivo de Profesionales Naturópatas ha pasado de que la población prácticamente no sepa ni pronunciar la palabra Naturópata a que un número bastante significativo sepa lo que es un Naturópata y cual es su labor profesional. | |
Propiedades del ajo, por el Naturópata Pablo de la Iglesia |
El ajo es uno de los alimentos que más desintoxica el organismo. Su alto contenido de azufre es lo que le da el sabor y las grandes propiedades. Pablo de la Iglesia (naturópata) nos cuenta que el Departamento Estadounidense de Agricultura Humana y Centro de Nutrición de Beltsville ha realizado investigaciones que verifican que el ajo reduce los niveles de lípidos (reduce el colesterol “malo” LDL y aumenta el colesterol “bueno” HDL) y glucosa en la sangre, aumentando de manera simultánea el nivel de insulina circulante. “Este último punto de interés especial para los diabéticos, se cree que es posible por medio de varios compuestos presentes en el ajo que reducen la velocidad con la cual el hígado elimina la insulina”, afirma de la Iglesia y agrega “por supuesto, estas propiedades revalidadas científicamente se asocian a otras conocidas como su poder inmunoestimulante, antiparasitario, antireumático, entre otras”.
El profesor Suen Harmtrong asegura que “el ajo ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias, es uno de los remedios más efectivos para aminorar la presión y tensión sanguínea, previene y disminuye el riesgo de padecer cardiopatías, desacelera el ritmo cardíaco (evitando mareos, dificultad al respirar o formación de gases en la digestión), es un excelente agente expulsor de gusanos, es antibacterial, antiviral y antimicótico, tiene un efecto de alivio en diversas diarreas y colitis, disminuye el estrés, ayuda a combatir el insomnio y a descansar bien durante la noche, durante el embarazo ayuda a incrementar el peso del bebé antes de nacer, frotándolo sobre la piel cicatriza más rápido las heridas y limpia los puntos negros, mejora la distribución de la grasa en el cuerpo y consumido en cantidad ayuda a combatir el cáncer”. Antes de continuar, me voy a tomar otro mate porque estoy exhausto.
Recordá que, si lo cocinás mucho, podés llegar a perder hasta un 90% de su efectividad y sabor. Por eso se recomienda consumirlo crudo o apenas salteado.
Ojo al piojo, que es de difícil digestión y anticoagulante. Por lo tanto, las personas que sufren gastritis y las que son de coagulación lenta no deben consumirlo crudo. Además de su uso culinario, el ajo puede utilizarse como medicina de acuerdo a alguna de estas opciones que nos explica Pablo de la Iglesia:
Supositorios: indicados para combatir los parásitos intestinales; normalmente se utiliza el extracto seco a razón de 100 a 250 mg. por unidad; mucho más práctico y accesible, es la aplicación por el ano de un ajo crudo untado en aceite de oliva virgen extra. Jugo: consumir 10 a 30 gotas por dosis, varias veces al día. Tintura: consumir 30/40 gotas, 3 veces al día. Uso externo: pomada compuesta por jugo de ajo y vaselina a partes iguales; se usa con fines antisépticos. Ajomiel: se colocan 400 gramos de ajos machacados en una botella de cuello ancho, se añade igual cantidad de vinagre de manzana y agua hasta cubrirlos. Se cierra la botella y se deja macerar durante cuatro días, agitando vigorosamente tres veces diarias. Finalmente se cuela el preparado, se agregan 250 grs. de miel, se agita bien y el preparado está listo para consumir a razón de una a dos cucharadas soperas antes de las principales comidas; se conserva por alrededor de un mes en lugar fresco o en el frigorífico. Esta versión no sería la más apropiada para los diabéticos, al menos hasta que la enfermedad este controlada por una dieta desintoxicante y enzimática; luego, las cantidades insignificantes de azúcar por toma podrían permitir que sea una buena opción. Ajoaceite: se emulsionan varios ajos machacados con aceite de oliva virgen extra hasta formar un pasta tipo mayonesa, y se dejan reposar dos o tres días. Decocción: se hierve una cabeza de ajo en un litro de agua durante cinco minutos y se beben tres tazas diarias; esta preparación pierde parte de las propiedades del ajo pero se evita el mal aliento y el olor corporal. Enemas: se preparan a razón de dos o tres cucharadas de ajoaceite por litro de agua. Crudo: se mastican de uno a tres ajos, preferentemente en ayunas. Inhalación: la inhalación de ajo triturado alivia la gripe, las anginas y catarros cuando recién se manifiestan; por supuesto, es un gran aliado en todo tipo de condiciones infecciosas. Jarabe: esta opción es ideal para la tos y la bronquitis. Se prepara hirviendo medio litro de agua, se apaga el fuego y se agregan cincuenta gramos de ajo picado. Tapar, dejar reposar doce horas y colar. Agregar miel y batir hasta conseguir un jarabe del que tomará una o dos cucharaditas tres veces al día. En este caso, estaría contraindicada para los diabéticos.
Fuente: Alimentación consciente | |
Pablo de la Iglesia, naturópata y especialista en nutrición ortomolecular nos habla del arandano |
Pablo de la Iglesia, naturópata y especialista en nutrición ortomolecular, nos cuenta que “el arándano es un excelente remedio para la prevención y el tratamiento de las infecciones del aparato urinario puesto que posee una sustancia que evita que las bacterias se adhieran a la membrana de las vías urinarias y de la vejiga; esto es muy interesante porque, según un estudio dirigido por Tero Kontiokari, de la Universidad de Oulu, en Finalandia, que se ha publicado en el British Medical Journal, puede ayudar a disminuir el uso de antibióticos”.
Además, es una fuente rica de vitamina C, fibras, potasio, hierro, calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos. “pero, el punto más destacado del arándano en cuanto a su valor nutricional, es su abundancia de pigmentos naturales (antocianos y carotenoides) de fuerte acción antioxidante”, agrega el especialista en nutrición ortomolecular.
Para que todos podamos aprender de la Iglesia explica que “los antocianos neutralizan la acción de los radicales libres que son nocivos para el organismo lo cual le confiere propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, cardioprotectoras, inmunoestimulantes e incluso anticancerígenas”.
Este fruto rico en sabor lo podemos encontrar en tiendas orgánicas, supermercados y verdulerías, en estado natural o congelados.
Fuente: Alimentación consciente | |
La Naturópata Siegrun Bischof en la I Feira de Cousas da Horta e da Casa |
La parroquia redondelana de Saxamonde acogió ayer la primera edición de la Feira de Cousas da Horta e da Casa, una iniciativa en la que los vecinos de la zona tuvieron la oportunidad de despachar sus productos agrícolas, y al mismo tiempo, deshacerse de los objetos de todo tipo que solo ocupan espacio en las casas cuando ya no tienen utilidad. De esta forma, pequeños electrodomésticos, cuadros, libros, juguetes, artículos infantiles y una gran variedad de artículos sin uso tuvieron una segunda oportunidad al ser adquiridos por otras personas.
"Las modalidades de intercambio en la feria son variadas. Quien quiera pone a la venta su excedente agrícola y diversos objetos de la casa y, en otros casos se pueden cambiar estos elementos por otros o por servicios", explica Paulo Jablonski, uno de los organizadores de la cita. Desde el Centro Cultural Chan das Pipas consideran esta propuesta como una oportunidad para que los vecinos establezcan relaciones que en el pasado eran frecuentes de cambio entre bienes y servicios y viceversa. "El tipo de intercambios, monetarios o no, es a gusto del consumidor y del vendedor", apunta Jablonski.
Uno de los puestos con más éxito fue el de productos naturales, con una amplia exposición de cremas, esencias y aceites de todo tipo elaborados de forma artesanal a partir de especies vegetales. "La gente cada vez se interesa más por este tipo de producto porque es totalmente natural y carece de efectos secundarios", apunta la naturópata Siegrun Bischof, que además de atender su stand, impartió una conferencia sobre el uso de las plantas para mejorar y conservar la piel.
Las mermeladas caseras también tuvieron una importante demanda en la feria. "La de tomate y pimientos se vendieron bien porque son difíciles de encontrar. Ambas combinan muy bien con los quesos", comenta Liliana Carro, que las elabora en casa de la manera tradicional, sin conservantes ni colorantes.
Fuente: Faro de Vigo | |
La Naturópata ecuatoriana María Mercedes Vargas dice que "la Naturopatía es fundamental para cuidar la salud de los ciudadanos" |
Según informó Karina Ordóñez, directora del subcentro de Salud Terminal Terrestre, las actividades en el sector de El Vecino, tuvieron como fin concienciar a las personas sobre temas de prevención en salud y promover el acceso a la atención médica en la comunidad. "Éste es un evento donde las personas tienen la oportunidad de recibir información sobre salud por medio de stands y también de acceder a exámenes médicos gratuitos, como por ejemplo, en papanicolaos y prevención de cáncer de útero y mamas; además de concienciar a los niños y adultos en el cuidado del medio ambiente", señaló Ordoñez.
Por su parte Juan Coronel, presidente del barrio El Vecino, manifestó que "la Feria de la salud educa a las familias, promueven conductas positivas para la salud, y alienta la detección y el tratamiento tempranos de las enfermedades. El público asistente puede aprender sobre los recursos de atención médica e inscribirse en programas de asistencia. Esta jornada es muy positiva ya que ayuda a las personas de escasos recursos económicos", señaló Coronel.
Prevención En una de las ocho carpas de salud que se instalaron en el parque del barrio El Vecino se informó a los habitantes sobre cómo la medicina natural puede aliviar enfermedades. La naturópata María Mercedes Vargas expresó que aunque esta práctica se está perdiendo se la debe rescatar para cuidar la salud de los ciudadanos.
"Antes nuestros abuelitos nos preparaban varias aguas con plantas medicinales, para que nos pase el dolor de estómago, cabeza y piernas; hoy esas costumbres se han perdido, en ese sentido estamos informando a la gente qué aguas puede prepararse para calmar sus dolencias, ya que es muy importante que la gente retome la medicina natural", dijo.
En otra de las carpas de salud, la obstetriz Mónica Jara explicó a los ciudadanos los problemas que puede tener una adolescente en el caso de quedarse embarazada a temprana edad. "Las complicaciones por embarazos durante la adolescencia cobran miles de vidas maternas y cada año mueren más de un millón de bebés de madres adolescentes en el mundo, porque su cuerpo aún no está maduro para concebir un hijo. Este acontecimiento en algunos casos se convierte en una carga y en un sentimiento de culpa, miedo y rechazo que afecta la vida en todos los sentidos y es que un embarazo no deseado, termina por lesionar tanto a la madre como al bebé", señaló Mónica Jara.
La funcionaria además recalcó que "el impacto del embarazo en la adolescencia, además de los riesgos físicos, ocasiona un mayor número de abortos o bebés muertos o con problemas congénitos y es también un problema psicosocial, ya que se traduce en deserción escolar, desempleo o ingresos inferiores de por vida, generalmente fracaso en la relación de pareja, entre otros. Para evitar que esto pase debe haber educación sexual en las familias, escuelas y colegios para que haya una adecuada planificación familiar", destacó Jara. (RET)
Cáncer de mama
Según informó Karina Ordóñez, el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, las estrategias de detección recomendadas son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración.
"No existe una manera segura de prevenir el cáncer de seno, pero existen algunas cosas que todas las mujeres pueden hacer, lo cual podría reducir su riesgo, o en caso de que el cáncer suceda, podría favorecer las probabilidades de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales cuando es más tratable. Por ahora, para reducir el riesgo de cáncer se recomienda realizar una actividad física de forma habitual; reducir la cantidad del peso que aumente durante toda su vida, consumiendo menos calorías y haciendo ejercicio; eliminar el consumo de bebidas alcoholicas, entre otros", destacó Karina Ordoñez.
Fuente:Eltiempo.com.ec | |
El Naturópata teldense Pedro Fleitas narra su experiencia profesional en Chile |
Entre los días 8 y 16 de junio, Chile recibió la honorable visita del reconocido naturópata y Shihan de Artes Marciales Bujinkan, Pedro Fleitas, oriundo de la Isla de Gran Canaria España. En esta visita el naturopata internacional, se adentró a difundir diversas actividades relacionadas a Talleres de Naturopatía y Artes Marciales Bujinkan, comenzando su travesía en la capital Santiago, donde el día 8 de junio imparte el Taller de Técnica Cráneo Sacral Nivel I, observando los protocolos básicos de estudio. A posterior viaja a la ciudad de Antofagasta (norte de Chile) para impartir el día jueves 13, el Taller de Naturopatía manual y energética aplicada al “Tratamiento del Dolor con Técnicas de Quiromasaje, Osteopatía y Acupuntura”. Finalmente el día viernes 14 imparte el Taller de Naturopatía Ergásica “Bujinkan como Método Natural de Salud” aplicando técnicas de estiramiento corporal y la aplicación de Masaje Japonés ANMA, entre otros principios que ofrece su extenso programa.
Cabe destacar que entre todas las actividades se reunieron más de 70 participantes, integrando y formalizando el grupo de estudiantes de Balance Naturopatía Chile, dando una sólida señal, debido al gran interés en las diversas áreas que ofrece la Naturopatía como medio preventivo salud, de bienestar integral o como medio para sobrellevar o atender las diversas patologías que se puedan presentar.
Durante su visita, Pedro Fleitas, comisionado para Latinoamérica de la Organización Colegial Naturopatica Fenaco, hace entrega de la certificación a Jorge Frias, como Delegado para Chile de la OCN Fenaco y a su vez reconociéndole como profesional naturopata de la misma entidad.
Finalmente, en función de la continuidad de estudios, como también al gran interés suscitado por las diversas técnicas ya iniciadas, es que se ha confirmado las próximas visitas del naturopata Pedro Fleitas, fijadas para los próximos meses de Mayo y Noviembre del año 2014.
Jorge Frias, Director de Balance Naturopatía Chile, confirma la satisfacción de los diversos participantes, y a la entrega profesional y de calidad ofrecida por Pedro Fleitas. También menciona Frias el honor de haber recibido la mención de parte de la OCN Fenaco, direccionando la promoción de las buenas prácticas del ejercicio naturopatico, difundiendo la práctica profesional de la actividad.
Fuente: Teldenoticias.com | |
Miguel Paez, Naturópata Colegiado FENACO, conferencia sobre Naturopatía celular |
El sábado 22 de Junio, a las 12.00 horas, el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto (Sevilla) acoge una conferencia-presentación de la nueva técnica «Naturopatía celular», a cargo de Miguel Páez Caño, Naturópata Colegiado FENACO.
Presentación a través de una conferencia apoyada con power point del trabajo realizado en clínica, aplicando una técnica naturopática cuyo pilar se sustenta en la bioenergética y su actuación se dirige a nivel celular.
La Naturopatía es la ciencia que estudia las propiedades y las aplicaciones de los agentes naturales (alimentos vegetales, plantas medicinales, agua, sol, tierra y aire) con el objetivo de mantener y recuperar la salud.
Las actividades del Centro Cultural Biblioteca de Montequinto son de acceso libre y gratuito hasta completar aforo. | |
La naturópata de Natural Clinic, Carolina Fuentes, indica que la Yerba Mate se debe consumir tres veces al día |
La Yerba Mate, según recomienda la naturópata de Natural Clinic, Carolina Fuentes, se debe consumir tres veces al día, con un litro y medio a dos. Sin embargo, no se recomienda después de las 20 horas, porque tiene un efecto diurético que podría trastornar el sueño.
La especialista también señala que la Yerba es ideal antes de las comidas, porque calma el apetito y otorga vitamina A, B, C y E, como también, minerales como magnesio, hierro, calcio, potasio, sodio y manganeso. No obstante, si se sobrepasa la dosis, advierte Fuentes, la “tanina” elimina el hierro ingerido.
Asimismo, explica que un exceso en el consumo provoca problemas gástricos, por lo tanto, quienes tengan úlcera o colon irritable deben evitarlo, pues incrementa la sensación de malestar estomacal, porque además tiene efecto laxante.
Pero a pesar de que en las heridas internas puede ser dañino, en las de la piel resulta particularmente benéfico, al ser astringente, cicatrizante y antiinflamatoria. Previamente colada la yerba, puede usarse para limpiar magulladuras, principalmente de golpes.
Quienes tengan trastornos del sueño, deben obviar su ingesta, pues al ser estimulante energético, sobre excita a la persona. Por el mismo motivo, es absolutamente recomendable para quienes sufren de fatiga y cansancio.
Al calmar el apetito y activar el metabolismo, es especialmente positivo para quienes están en plan de ganarle la guerra a los kilos.
La infusión, es decir, agua caliente vertida en la yerba, debe prepararse en un cuenco de acero inoxidable o vidrio, evitando el aluminio y el plástico, porque estos elementos “sueltan” toxinas al tomar contacto con el calor, señala la naturópata. “Hay que dejarlo reposar 20 minutos y luego, colarla”.
La profesional asegura que su consumo es beneficioso con endulzante o miel. Esta última opción, siempre y cuando no se padezca diabetes ni sobrepeso y, la porción, no debe superar las dos cucharaditas durante el día. No recomienda su consumo con azúcar ni leche.
Así también, explica que el mate produce adicción, por eso quiénes están acostumbrados a su ingesta, generalmente cuando pretenden “dejarlo”, sufren de dolores de cabeza. En consecuencia, no debe ser consumido por menores de ocho años ni adultos mayores que tengan problemas para conciliar el sueño.
Fuente:24horas.cl | |
27/03/2013 | |
El Naturopata Victor Vegas abre un nuevo centro de quiropraxia inca |
El próximo 1° de abril abrirá sus puertas el Centro Integral Luz y Vida en el Centro Comercial Royal Plaza, ubicado en la avenida La Laguna de Puerto Píritu, donde se ofrecerá quiropraxia inka.
El lugar contará también con las especialidades de acupuntura y programación neurolingüística.
En la capital del municipio Fernando Peñalver, el naturópata quiroinka, Víctor Vegas, está realizando una jornada —en el Centro diagnóstico Che Guevara— para dar a conocer ese método, y afirma ya haber tratado aproximadamente a 200 personas.
La práctica, que proviene directamente de Perú, consiste en la correción de la columna y busca alinear todas las vértebras.
Primero, se coloca al paciente en una camilla para determinar si hay alguna subluxación o desviación en la espina dorsal u otra patología, dice Vegas. Posteriormente, se aplica sobre el área afectada una crema a base de hierbas y analgésicos y se coloca una manta para reposicionar los huesos mediante una maniobra manual.
Vegas indica que la técnica se originó hace 30 años, y que llegó a Venezuela desde hace dos. “Es un método rápido, seguro y directo”, señala Vegas.
Asimismo, apunta como principal diferencia con la quiropraxia tradicional, los métodos usados y las herramientas que se emplean.
La jornada seguirá abierta a los pacientes durante el día de hoy y también el lunes de la semana próxima.
Fuente: El tiempo.com.ve | |
18/02/2013 | |
Isaac Oruna Delegado de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Perú |
La Organización Colegial Naturopática FENACO, en su desarrollo organizativo, está promoviendo la figura del Delegado de la OCN FENACO en los distintos países donde estamos estableciendo relaciones profesionales y corporativas con el objetivo de desarrollar y promocionar la Profesión Naturopática.
Para ello hemos procedido al nombramiento de Isaac Oruna Amiel, Colegiado FENACO 2964 – PER, como Delegado de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Perú, para establecer lazos de colaboración y cooperación en materia profesional en todos los ámbitos Naturopáticos.
Para conocer la actividad profesional que está llevando a acabo Isaac Oruna nos invita a sintonizar su programa radial vía internet, de Naturopatía los días Lunes, Miércoles y Viernes a las 10.00 a.m hora de Perú , donde se tratan diversos temas de actualidad en salud desde la Naturopatía. Programa educativo sobre Salud natural.
Clikea o copia este link y le conecta directo a la radio: http://vidasana.listen2myradio.com/ solo esta al aire los días de programación.
También nos invita a pertenecer a su pagina http://grupos.emagister.com/medicina_natural/1671 de donde podrá hacerse miembro y acceder gratuitamente a los videos, archivos, fotos, foros debates tests de salud.
Y en Facebook : https://www.facebook.com/VIDASOLAR | |
Otros mensajes en Naturópatas en la Red
- El doctor Naturópata Sam Schikowitz propone varios hábitos y elecciones pueden mejorar su salud (6 de Enero, 2013)
- Galo Quizanga, Naturópata, explica las propiedades salutógenas del ajo (2 de Enero, 2013)
- El Naturópata Juan Latorre impartirá una charla en el Instituto Alicantino de la Familia (27 de Diciembre, 2012)
- Los Aceites Esenciales para mejorar el animo, por el Naturópata hondureño Francisco Rodríguez (15 de Diciembre, 2012)
- El Naturópata Bolívar Erazo habla sobre la halitosis y algunos remedios naturales a utilizar (14 de Diciembre, 2012)
- "La naturopatía es una ciencia; investigamos en la clínica y en la naturaleza" (23 de Noviembre, 2012)
- El Centro Balance Naturopatía entrega certificados a los alumnos de Quiromasaje Naturopatía Manual (24 de Octubre, 2012)
- Pilar Fonseca, Naturópata, recomienda practicar yoga para fortalecer la espalda (21 de Septiembre, 2012)
- Victoria Baras, Naturópata, publica el libro "Antiaging natural" (19 de Septiembre, 2012)
- El Naturópata Jean-Claude Secondé ha publicado el libro " Quinton, la cura de agua de mar" (23 de Agosto, 2012)
- Naturópata asegura que "la verdadera botica curativa está en la naturaleza" (22 de Agosto, 2012)
- El naturópata chileno Jorge Neira habla sobre Sun Gazin (16 de Agosto, 2012)
- El naturópata hondureño Francisco Rodriguez dice que la avena elimina el colesterol malo (11 de Agosto, 2012)
- La dieta de papa y zanahoria creada por el Naturópata Norman González Chacón (10 de Agosto, 2012)
- Cuidados Naturales para el rostro por la naturópata Mariella Gebhard (9 de Agosto, 2012)
- Charla sobre Marcrobiotica en el Club Prensa Asturiana por Maria Rosa Casal, Naturópata (2 de Agosto, 2012)
- La CAND anuncia el lanzamiento del libro: " Historia de la Naturopatía, una perspectiva canadiense (24 de Junio, 2012)
- Naturopatía para aumentar la fertilidad (15 de Junio, 2012)
- "La marihuana solo podrían recetarlas los Naturópatas", por Carmen M. Colón de Jorge, Naturópata (13 de Junio, 2012)
- Adel Mahmud, Naturópata guatemalteco, especialista en personas de la tercera edad (7 de Junio, 2012)
- El naturópata Alberto Ruiz, inventor del té conocido como Milagro de la Selva (5 de Junio, 2012)
- Sonia Arciniegas, naturópata, nos habla de las propiedades del maqui (27 de Mayo, 2012)
- El Clamor de un Naturópata y la Naturopatía Dulce y Práctica (24 de Mayo, 2012)
- Vanesa Rodriguez, Colegiada FENACO, presenta su libro "Vivir sin Ansiedad" (5 de Abril, 2012)
- Rubén Bravo, Naturópata especialista en Nutrición, , nos indica prácticas de ayuno en Semana Santa (30 de Marzo, 2012)
- Mayte Terrero, Delegada FENACO Cádiz, entrevistada en Onda Cádiz (28 de Marzo, 2012)
- Productos naturales de belleza que pueden arruinar tu cuerpo, aclarados por un Naturópata y .... (20 de Marzo, 2012)
- Alicia Sánchez Heredero. Naturópata y propietaria de la herboristería Azahar (26 de Febrero, 2012)
- Sobre la reglamentación de la figura del Naturópata en Italia (28 de Enero, 2012)
- Jessica Beatty, Naturópata canadiense acreditada por la Manitoba Naturopathic Association (MNA) (17 de Enero, 2012)
- José Manuel Santiago, Colegiado FENACO: "el paciente y la insoportable levedad de su paciencia" (15 de Enero, 2012)
- Michel Cohen, Naturópata, coautor del libro "El cerebro y la anatomía de la liberación" (24 de Noviembre, 2011)
- La Naturopatía y la figura del Naturópata, por la Naturópata Liliana Gimenez Haas (8 de Noviembre, 2011)
- Salir a aprender: Naturopatía para vivir sano (3 de Noviembre, 2011)
- Asesinado en Puerto Rico el naturópata y locutor español Carlos Iglesia (3 de Noviembre, 2011)
- Asesinado en Puerto Rico el naturópata y locutor español Carlos Iglesia (3 de Noviembre, 2011)
- La Naturopatía reconoce las cualidades saludables del Ajo Morado de Las Pedroñeras (18 de Octubre, 2011)
- Conchi Leñero, Naturópata: «Cada día la alimentación está más adulterada» (24 de Septiembre, 2011)
- Desintoxicar el organismo, por Hernán Candia Roman, Naturópata, experto en nutrición otromolecular (23 de Septiembre, 2011)
- Influencia de la Alimentación en las Emociones, por Mª Rosa Casal, Master en Naturopatía de FENACO (4 de Septiembre, 2011)
- Decálogo del Naturópata, por José Oriol Avila Montesó, Magister Natura por FENACO (3 de Septiembre, 2011)
- Yetzi Arias, nueva Directora de Naturopatía en Xalapa (Mexico) (19 de Agosto, 2011)
- Pedro Fleitas, Colegiado FENACO, presenta algunas ideas para fortalecer el sistema inmunológico (14 de Agosto, 2011)
- La importancia de las dietas balanceadas, por el Naturópata Héctor Gambale (8 de Agosto, 2011)
- El naturópata Francisco Rodríguez indica que el agua de flor jamaica es diurética (27 de Julio, 2011)
- Raul Cohen, naturópata con másde20 años de experiencia en hidrohigiene del colon (24 de Julio, 2011)
- Rubén Bravo, Naturópata experto en Nutrición, advierte sobre los peligros de la ortorexia (19 de Julio, 2011)
- José María López, Naturópata: " El gua de coco es una alternativa natural a las bebidas isotónicas (16 de Julio, 2011)
- José María Cantarero, Naturópata con inquietud empresarial (14 de Julio, 2011)
- Miguel Angel Cardenas, Naturópata chileno, explica con los colores ayudan al equilibrio (12 de Julio, 2011)
- Pedro Navarro, Magister Natura de FENACO, conferencia en Feria Fruit Attraction 2011. (5 de Julio, 2011)
- Andrés Humbser, naturópata, señala que los alimentos influyen en nuestros centros de energía (3 de Julio, 2011)
- La Naturópata Kathy Von Korff participa en un estudio sobre el Agua de Mar Isotónica (18 de Junio, 2011)
- Semillas y fibras para regular el intestino, por el Naturópata Francisco Rodriguez (8 de Junio, 2011)
- Yusuf Cabré, Naturópata, participa en el I Congreso de la Algarroba (7 de Junio, 2011)
- Es lo que Elena Peris, naturópata, llama «la época de los eventos» (28 de Mayo, 2011)
- José María Guillen, Naturópata, autor del libro Omega 3, la Salud inmediata (27 de Mayo, 2011)
- Ruben Bravo, Naturópata experto en nutrición: " Los niños que desayunan bien rinden mejor (20 de Mayo, 2011)
- Vicente Tercero, Naturópata: " El agua ionizada está considerada como un antioxidante muy eficaz" (11 de Mayo, 2011)
- Cuidado con la crema solar: es cancerigena - el sol no, por Arnau de Cañas, Naturópata (6 de Mayo, 2011)
- La zumoterapia es una estrategia nutricional que actúa en el marco de los principios naturopáticos (4 de Mayo, 2011)
- El Naturópata Rubén Bravo señala que no se debería tomar la pérdida de peso de forma frívola (26 de Abril, 2011)
- Guy Bourguignon, Naturópata Colegiado FENACO, colabora en el IX Trofeo El Corte Inglés (24 de Abril, 2011)
- Ángela Ocaranza, y Josep Vicent Arnau, Naturópatas, exponen las propiedades de la clorofila (20 de Abril, 2011)
- Carmen Intriago, Naturopata ecuatoriana, en la Feria del Buen Vivir (13 de Abril, 2011)
- Hernán Candia Román, Naturópata, nos habla sobre las propiedades del Anis (13 de Abril, 2011)
- Un incontro per parlare di salute e benessere (8 de Abril, 2011)
- Carlos Ruaix Jiménez, Naturópata colombiano, diserta en la Universidad Manuel Beltrán (2 de Abril, 2011)
- Eva Canovas, Naturópata, imparte una conferencia sobre las necesidades nutricionales en la infanci (1 de Abril, 2011)
- Nuria Rosas, Naturópata, conferencia en la II Feria de la Salud (31 de Marzo, 2011)
- Naturopatía en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (México) (24 de Marzo, 2011)
- Áloe vera, sus propiedades curativas, por el Naturópata Hernán Candia Román (24 de Marzo, 2011)
- Francisco Ruíz, Colegiado FENACO, en Cadena SER Madrid Sur (16 de Marzo, 2011)
- Difendersi dallo smog con la naturopatia (11 de Marzo, 2011)
- Brooke Leason y Lucy Rodríguez, Naturópatas de Puerto Rico, exponen los beneficios de la quinoa (10 de Marzo, 2011)
- Ana Rosa Morales, Naturópata, Promotora de Salud en Dallas (Texas) (10 de Marzo, 2011)
- Rosario Vaquero, Naturópata, en el Día Internacinal de la Mujer (2 de Marzo, 2011)
- Ferran Camps, Naturópata jubilidado: "Quise cambiar el debo hacerlo por el quiero hacerlo" (23 de Febrero, 2011)
- Conoce las grandes virtudes del aloe vera, por el Naturópta hondureño Francisco Rodriguez (9 de Febrero, 2011)
- El Naturópata Jeffrey Sepúlveda habla sobre el gluten (7 de Febrero, 2011)
- Jennifer Lopez ce l’ha fatta grazie al naturopata (2 de Febrero, 2011)
- Stop ai dolori mestruali con la naturopatia (1 de Febrero, 2011)
- Atahualpa Sytar ¿Porque elegir la Naturopatía? (20 de Enero, 2011)
- Jesús Alonso, Naturópata, .... el oficio de quiromasajista (19 de Enero, 2011)
- Maite Carrasco, Presidenta de FENACO Ceuta: "Flores de Bach, la gran desconocida" (13 de Enero, 2011)
- El naturópata Peter D’Adamo inventor de la Dieta del Genotipo (9 de Enero, 2011)
- El naturópata hondureño Francisco Rodríguez comenta los beneficios de la manzana (7 de Enero, 2011)
- FENACO felicita a Toribio Tapia, Naturópata boliviano por la condecoración de la Bandera de Plata (6 de Enero, 2011)
- El naturópata Orlando Ramírez presidente de la Asociación Gremial de Yerbateros de Chilenos (4 de Enero, 2011)
- Presentación del libro " Sexo... ¡Naturalmente!, del que es autor el naturópata Javier Akerman (3 de Enero, 2011)
- Franciscio Rodriguez, Naturópata hondureño, nos explica como mejora el sistema nervioso con rosas (3 de Enero, 2011)
- El naturópata hondureño Francisco Rodríguez comenta los beneficios para la salud de la manzana (23 de Diciembre, 2010)
- Dominique Baudoux, docente de aromaterapia en centros universitarios de naturopatía (21 de Diciembre, 2010)
- La Naturopatía, por María Dolores Jorge Castro (18 de Diciembre, 2010)
- José Hormigo tiene como profesión la Naturopatía y como devoción el balompié. (14 de Diciembre, 2010)
- Hay muchas personas que se preguntan ¿qué significa y de que vá la naturopatía? (11 de Diciembre, 2010)
- Josep Orriols, Naturópata, con más de 32 años de ejercicio con el quiromasaje (5 de Diciembre, 2010)
- La naturópata , Rosa Collelldevall en el Primer Congreso de Culturas Ancestrales (1 de Diciembre, 2010)
- Charla coloquio en la Semana de la Mujer , por el Naturópata Mikel Benito (24 de Noviembre, 2010)
- Los materiales de bioconstrucción y sus efectos en la salud Jean Louis Savatier-Dupré, naturópata (14 de Noviembre, 2010)
- Los naturópatas tendrían que estar en los ambulatorios (17 de Octubre, 2010)
- El Naturópata Oscar Salvatierra nos aproxima a la Naturopatía (14 de Octubre, 2010)
- El naturópata alemán, Norbert Wittke, alivia el daño a un paciente de Cefalea de Horton (12 de Octubre, 2010)
- Serna Pizzini y Paola Reani, Naturópatas hablan sobre alimentos y grupos sanguineos (10 de Octubre, 2010)
- La mostaza es deliciosa y ayuda a la digestión, por Hernán Candia Román, Naturópata (9 de Octubre, 2010)
- El Naturópata Hausner imparte un taller en Vilagarcía (8 de Octubre, 2010)
- La Naturópata Olga María Pérez-Traverso Romero presenta su libro 'Metafísica, Teoría y Práctica' (7 de Octubre, 2010)
- Mikel Benito, Naturópata multidisciplinar, expone esculturas y pinturas (14 de Septiembre, 2010)
- Olga Moledo, Naturópata, nos habla del Azafrán, la Cúrcuma y el colorante alimentario (5 de Septiembre, 2010)
- Norman González Chacón, gestor de la Naturopatía en Puerto Rico (6 de Agosto, 2010)
- Hernan Candia, Naturópata, expone las propiedades saludables de la yuca o madioca (4 de Agosto, 2010)
- Alejandro Arenales, Naturópata, explica la utilizaciòn cientifica de venenos (4 de Agosto, 2010)
- El naturópata Francisco Rodríguez indica que el ajo es especial para mejorar la circulación (28 de Julio, 2010)
- Reiki, un despertador para la conciencia, por Patricia Zorrilla Aragón, Naturópata (26 de Julio, 2010)
- Encuentros de salud: El masaje metamórfico por Angela Aguilar, Naturópata (24 de Julio, 2010)
- El Naturópata Pedro Martínez nos muestra como preparar un repelente contra mosquitos (16 de Julio, 2010)
- Roberto González Torres, Naturópata mejicano, entrevistado sobre educación nutricional (2 de Junio, 2010)
- El Naturópata Francisco Rodriguez expone los multiples beneficios de la miel para la salud (1 de Junio, 2010)
- Ana Moreno, Naturópata experta en Nutrición, presenta un programa vegetariano en Canal Cocina (1 de Junio, 2010)
- Pedro Cano, Naturópata experto en Espagiria, da una charla en Cuevas del Almanzora (8 de Mayo, 2010)
- Antolín de la Torre, Naturópata, introductor del goji (7 de Mayo, 2010)
- La Naturópata Paqui Sevilla imparte un curso de "Automasaje y Relajaciòn" (5 de Mayo, 2010)
- La Naturópata Mareva Gillioz Lombard afirma que se está superando la cultura de lo 'light' (20 de Abril, 2010)
- El Naurópata Pedro Martínez Cifre expone los remedios naturopáticos para la menopausia (19 de Abril, 2010)
- La Mañana regala este domingo el segundo libro de salud del Naturópata Albert Rami (16 de Abril, 2010)
- Hernán Candia R., Naturópata Experto en Herbodietética, expone las propiedades del centeno (9 de Abril, 2010)
- Josep Masdeu Brufal, Naturópata Colegiado FENACO nos habla sobre la Serenidad como fuente natural (3 de Abril, 2010)
- Itziar Salegi, Naturópata, habló de las propiedades de las plantas, en Pilarrenea (18 de Marzo, 2010)
- La Naturópata María Teresa Carrera ofrece una charla sobre salud y alimentación (17 de Marzo, 2010)
- Michael Lemus, Naturópata, expone modelos de intervención naturopática en condiciones de dolor (16 de Marzo, 2010)
- Josep Vicent Arnau, Naturópata, expone los metodos naturales para desintoxicación del tabaco (16 de Marzo, 2010)
- El Naturópata ecuatoriano Santiago Portilla explica que el jengibre ayuda a aliviar los dolores (11 de Marzo, 2010)
- Una nueva forma de curarse: la naturopatía (4 de Marzo, 2010)
- Elisabeth Bley, Naturópata especialista en Nutrición y Dietética (18 de Febrero, 2010)
- Ana Moreno, Naturópata, explica en su web ¿Que es un Naturópata? (16 de Febrero, 2010)
- Enric Capseta, Naturópata, explica la aplicación de la Quantica a la Naturopatía (7 de Febrero, 2010)
- Angeles Gómez, Naturópata experta en Ayurveda, nos explica los fundamentos del Ayurveda (3 de Febrero, 2010)
- Alejandro Lorente, Naturópata, presenta en Valladolid el libro 'La Vuelta al Cuerpo en 40 Puntos" (1 de Febrero, 2010)
- Josef Masdeu, Naturópata, Colegiado FENACO, comenta los Principios Naturopáticos (23 de Enero, 2010)
- El naturópata Santiago Portilla sugiere no exceder la ingesta de zumos y jugos (21 de Enero, 2010)
- El naturópata Miquel Rabell coordina las áreas Salud Natural de Coaching Lleida (21 de Enero, 2010)
- El Agua Diamantina "fabricada" por el Naturópata e investigador francés Joel Ducatillon (16 de Enero, 2010)
- Angel Martín Tax, Naturópata, nos pide oración por las victimas del terremoto de Haiti (16 de Enero, 2010)
- Jordi Salina responde a cuestiones sobre la Naturopatía y la consulta de Naturopatía (16 de Enero, 2010)
- El Eleuterococo - Artículo informativo de Rafael Sánchez - Naturópata (16 de Enero, 2010)
- Los Zumos, una estrategia nutricional que actúa en el marco de los principios de la Naturopatía (13 de Enero, 2010)
- La Naturopatía, un valioso aliado para superar una infección por Helicobater Pylori (13 de Enero, 2010)
- El Naturopata Agustín Mesa hablará sobre los efectos de la nutrición y las emociones en la salud (12 de Enero, 2010)
- Katia Dolle, Naturópata, plantea la Stevia como solución natural a la adicción al azúcar (9 de Enero, 2010)
- Mari Carmen Romero, Naturópata: " ´El organismo sufre una verdadera agresión con lo que se come" (29 de Diciembre, 2009)
- Claudio Tozzi, docente de nutrición deportiva y suplementación en el Doctorado de Naturopatía (26 de Diciembre, 2009)
- Josep Vicent Arnau, Naturópata, especialista en Acupuntura, expone las propiedades del té Rooibos (25 de Diciembre, 2009)
- Jesús Roca, Colegiado FENACO, experto en Naturopatía Deportiva (24 de Diciembre, 2009)
- Pablo de la Iglesia, profesional Naturópata, nos dice qué platos elegir en las Fiestas (21 de Diciembre, 2009)
- A esta cena el pavo no está invitado (12 de Diciembre, 2009)
- María Aragón, Naturópata especialista en Macrobiótica. (10 de Diciembre, 2009)
- Gonzalo Navarro, Naturópata ceuti, Colegiado FENACO (29 de Noviembre, 2009)
- El Naturópata José Javier Pedrosa enseña ejercicios prácticos para el cuidado de la espalda (22 de Noviembre, 2009)
- Yolanda Santiuste, especialista en Naturópatía, seleccionadora del equipo madrileño de carreras (19 de Noviembre, 2009)
- El Naturópata Mikel Benito participa en la Semana de la Mujer de Loyola (Donostia) (19 de Noviembre, 2009)
- El Naturópata David de Rothschild en un barco de plástico para cruzar el Pacífico (11 de Noviembre, 2009)
- Rehan Ali Zaidi, Naturópata jordano (12 de Octubre, 2009)
- La doctora en naturopatía Brooke Leason aborda la nutrición tanto para la prevención del cáncer (7 de Octubre, 2009)
- Miguel Leopoldo Alvarado, Naturópata experto en cultura latina, participa en la Semana Binacional (28 de Septiembre, 2009)
- Milo Manfredini, naturópata italiano, nos habla de las propiedades de las semillas de pomelo (25 de Septiembre, 2009)
- El Naturópata hondureño Francisco Rodriguez explica la efectivad de los remedios naturales (20 de Septiembre, 2009)
- Maria Hincapie trabaja con plantas, hierbas y todo lo relacionado con la Naturopatía (27 de Agosto, 2009)
- Henry Almeida, Naturópata ecuatoriano, "el consumo indiscriminado de vitaminas puede perjudicar" (26 de Agosto, 2009)
- German Alberti, Naturópata venezolano, nos habla del dogma médico de la B12 y el vegetarianismo (24 de Agosto, 2009)
- Walter Gabriel, estudiante de Naturopatía en Perú, nos explica ¿Porqué elegir la Naturopatía? (18 de Agosto, 2009)
- El Naturópata Balear, Miquel Barber, participa en la presentación de un libro sobre laicismo (17 de Agosto, 2009)
- José Luis Torrado "O Bruxo" - Naturópata homenajeado en la Feira do Mel 2009 (11 de Agosto, 2009)
- Carmen M. Colón de Jorge, Naturópata, escribe sobre vacunación homeopática (7 de Agosto, 2009)
- Uno de los grandes protagonistas de la Feira do Mel será el naturópata José Luis Torrado (4 de Agosto, 2009)
- Cuidados naturales de salud expuesto por los Naturópatas Maria Aponte y John Ferrer (22 de Julio, 2009)
- Las Naturópatas Brooke Leason y Lucy Rodiguez, nos hablan de las bebidas saludables (20 de Julio, 2009)
- Pablo de la Iglesia, dice que la naturopatía puede contribuir a aliviar la pandemia de gripe A (15 de Julio, 2009)
- Gabor Lednyiczky, Naturópata húngaro, enseña adelantos de la informática aplicada a la salud (4 de Junio, 2009)
- Felipe Chimbo, Naturópata de Quinua (Ecuador), cree que el tiempo de la comida debe ser sagrado (3 de Junio, 2009)
- Kika Mas, profesional Naturópata, dice que "Las soluciones a los problemas están en la naturaleza" (3 de Mayo, 2009)
- Luisa Gentile, Naturópata italiana nos habla sobre el Rescue Remedy (9 de Abril, 2009)
- “Yo hablando con mi yo”, charla impartida por la Naturópata Fina Escolano (6 de Abril, 2009)
- El Naturópata Josep Vicent Arnau nos habla del Natto, alimento fermentado típico japones (4 de Marzo, 2009)
- Pepe Fierro, naturópata mexicano, nos explica los usos del Tezmacalli (5 de Febrero, 2009)
- Chantal Puchaes-Vignol, naturópata, dice: "Hacer del estres un aliado, no un freno" (2 de Febrero, 2009)
- El naturópata Ekodo Thomas Tsogo nos expone las propiedades antioxidantes del melón (1 de Febrero, 2009)
- Marcos Stengler, Naturópata, ND dice que " que la miel tiene un efecto desinflamatorio" (22 de Enero, 2009)
- Fiorella Rossi, Naturópata italiana, dirige un curso sobre "Hierbas y Astrologia" (14 de Enero, 2009)
- Daniel Althaus, Naturópata suizo, autor del libro "La Véritable Eau d'Arquebusade®– (11 de Enero, 2009)
|