El Blog
Alojado en
|
Octubre del 2013
Mariano Rajoy presidirá el Foro de Emprendedores y Autónmos organziado por ATA |
La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos ATA, reconocida por el Ministerio de Empleo como la organización más representativa de emprendedores y autónomos, organiza en Madrid su primer Foro bajo la presidencia de Mariano Rajoy el próximo jueves 7 de noviembre 2013.
El objetivo de este Foro de Emprendedores y Autónomos 2013 es realizar un balance de las políticas públicas realizadas por las distintas administraciones y abordar el futuro más inmediato que tiene en la financiación su reto más inmediato y trascendente.
En el palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, el Foro albergará durante todo el día varias mesas de trabajo. Al mediodía, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, realizará su intervención para explicar la política acometida por su Ejecutivo y las medidas diseñadas para incentivar la actividad económica de los emprendedores y autónomos como un factor esencial de la creación de empleo en España. Estará acompañado en la mesa por el presidente del BBVA, Francisco González, impulsor de la iniciativa ‘Yo soy Empleo’, del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos – ATA--, Lorenzo Amor, y de la anfitriona del Foro, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
El Foro será inaugurado por el presidente del Congreso, Jesús Posadas, quien repasará las leyes de apoyo a los emprendedores y autónomos aprobadas durante esta legislatura y será clausurado por la tarde por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, responsable de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven como una de sus iniciativas más relevantes junto con la Ley de Emprendedores.
La primera mesa del Foro “Políticas de fomento del emprendimiento y el trabajo autónomo de las distintas administraciones” analizará las políticas desarrolladas por las diversas administraciones públicas a favor del emprendimiento autónomo con la participación de Miguel Ángel García, director general de Trabajo Autónomo, Economía Social y RSE del Ministerio de Empleo y Seguridad Social; Candelaria Carrera, directora general de Actividad Emprendedora de la Junta de Extremadura; Vanessa Bernard González, directora gerente de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza y consejera delegada de Extenda e Iñaki Ortega, director general de Madrid Emprende.
A continuación, la segunda mesa, titulada “Financiación: la gran asignatura pendiente” contará con la participación de Román Escolano, presidente del ICO; José Rolando Álvarez, presidente de Iberaval; Fernando Sobrini Aburto, director de Banca de Particulares y responsable de la Red de Bankia, y Antonio Uguina, director de Banca de Empresas y Corporaciones de España y Portugal del BBVA. El crédito representa uno de los retos trascendentales para facilitar la actividad de emprendedores y autónomos.
Antes del cierre, la última mesa de trabajo, “Evaluación y futuro de las medidas para el emprendimiento y el trabajo autónomo” abordará las iniciativas previstas en los distintos ministerios para favorecer la creación de empleo por parte de emprendedores y autónomos. Este último panel estará compuesto por Tomás Burgos, secretario de estado de Seguridad Social; Miguel Ferre, secretario de estado de Hacienda; Jaime García-Legaz, secretario de estado de Comercio; Antonio Beteta, secretario de estado de AAPP y Víctor Calvo-Sotelo, secretario de estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información | |
Actividad Formativa dentro del Programa de Formación Naturopática Continuada para Profesionales Naturópatas Colegiados: "Inmunología y Nutrición Ortomolecular" |
La Organización Colegial Naturopática FENACO considera que la Formación Naturopática Continuada es una necesidad actual del profesional Naturópata, de la propia Corporación y de la sociedad que utiliza los Servicios Profesionales de Naturopatía. Este sentido de necesidad es debido básicamente a los avances científicos, metodológicos, tecnológicos y praxiológicos de la propia Naturopatía en cuanto es un valor esencial en la práctica profesional, es decir que aquellos conocimientos derivados de la investigación científica que no sean sustantivizables en la práctica profesional Naturopática no entran dentro de los objetivos de la Formación Naturopática Continuada.
Asi pués, el próximo sábado día 16 de Noviembre de 2013, la Organización Colegial Naturopática FENACO, dentro del Programa de Formación Naturopática Continua y Desarrollo Profesional Naturopático, y en colaboración con Natur Import, organiza la actividad formativa: Inmunologia y Nutrición Ortomolecular, en horario de 10 a 14 horas, en el salón de actos de Centro Dietético del Sur, sito en Poliogno Pisa de Mairena del Aljarafe (SEVILLA).
Está actividad está dirigida a los Profesionales Naturópatas Colegiados y Precolegiados FENACO, asi como a estudiantes que cursan sus estudios en la Red de Centros Homologados FENACO, siendo la asistencia gratuita.
Al finalizar la actividad formativa, se hará entrega del Diploma de Acreditación Colegial en Formación Naturopática Continua y Desarrollo Profesional válido por 0.5 créditos ECTS.
Para información e inscripciones: formacion@naturopatiafenaco.com, aportando los siguientes datos: Nombre Completo, nª de Colegiado o Precolegiado FENACO, y, para los estudiantes, nombre del Centro Homologado FENACO donde cursa sus estudios. | |
Continuamos con la campaña "Profesional Naturópata, encantado de conocerte |
Continuamos con la campaña identitaria “Profesional Naturópata, encantado de conocerte”, siendo así que Sierra Díaz, Delegada de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Córdoba, y Vocal del Consejo Andaluz de Naturopatía, se ha reunido con el Alcalde de Cabra (Córdoba), Fernando Priego, con la finalidad de explicarle los pormenores y situación actual de la Profesión Naturopática, los aspectos legales, jurídicos, laborales, académicos, y profesionales.
Durante el encuentro la representante de la Profesión Naturopática Andaluza hizo entrega del II Libro de la Profesión Naturopática, documento donde se define lo que debe saber un profesional Naturópata y lo que debe hacer, con el objetivo de preparar a un buen profesional Naturópata en su conjunto. Las áreas en la que se estructura este proyecto van desde el perfil profesional hasta los estándares de calidad, pasando por los valores profesionales y ética, formación científica, habilidades de comunicación, análisis y pensamiento critico, investigación, habilidades psicosociales.
El Segundo Libro Blanco de la Naturopatía se estructura en las siguientes partes:
1º Presentación FENACO y la Naturopatía
2º Propuesta de regulación presentada por FENACO
3º Propuesta sobre las Cualificaciones Profesionales
4º Proyecto de Regulación Académica de la Naturopatía
5º Código deontológico
6º Reglamento de Régimen Interno Estatuto General de la Naturopatía
7º Estándares para la Práctica Naturopática
8º Plan de Ordenación General del Sistema Educativo de la Naturopatía (POGSEN-1999)
9º Juramento Naturopático
Al término de la reunión, Sierra Díaz, Delegada de la OCN FENACO en Córdoba expresa su satisfacción por la atención prestada y la sensibilidad mostrada hacia la Profesión Naturopática, que aunque socialmente aceptada, falta aún una regulación específica que culmine el proceso de desarrollo profesional. | |
XVII Congreso Andaluz de Naturopatía punto de encuentro de la Profesión Naturopática |
Desde el Comité Organizador del XVII Congreso Andaluz de Naturopatía “Memorial Diego Prieto” queremos resaltar la ilusión con la que estamos organizando este evento, en el que se ha diseñado un programa científico actual, diverso y adaptado a los distintos ámbitos de actuación del Profesional Naturópata, con la participación de ponentes de singular trayectoria científica y profesional.
El lema escogido para este XVII Congreso "Investigación y práctica: claves de futuro en Naturopatía", hace referencia a los ámbitos que están consolidando al Naturópata como profesional y que constituirá el eje principal del XVII Congreso Andaluz de Naturopatía “Memorial Diego Prieto”.
El XVII Congreso Andaluz de Naturopatía que vamos a celebrar en Cádiz está enmarcado dentro del conjunto de actividades científicas, profesionales y corporativas que la Organización Colegial Naturopática FENACO, organiza dirigido a los profesionales, usuarios, empresarios, estudiantes, centros de formación, herbolarios, centros de herbodietética, editoriales que conforman el sector Naturopático, y que este año se enmarca dentro de la campaña identitaria “Profesional Naturópata, encantado de conocerte”.
El Congreso Andaluz de Naturopatía ya se ha implantado como evento líder del sector de los Métodos Naturales de Salud ("terapias naturales, terapias alternativas, terapias holísticas, terapias complementarias, etc..") en Andalucía. Con periodicidad anual, este evento ofrece un espacio para fomentar el intercambio de experiencias profesionales, docentes, investigadoras, empresariales etc…, así como ser un escaparate para los productos y servicios más innovadores del sector Naturopático.
Este XVII Congreso Andaluz de Naturopatía, que vamos celebrar en Cádiz, el 23 de Noviembre de 2013, se celebra este año dentro de un contexto de austeridad contenida de acuerdo con los tiempos y las circunstancias que estamos atravesando, lo que en ningún caso nos va a mermar la ilusión para continuar adelante. Hay que estar convencidos de que con optimismo, empeño, ánimo y esfuerzo saldremos adelante del momento actual.
Los temas centrales que abordará el XVII Congreso Andaluz de Naturopatía tiene que ver con la evolución de la oferta de los Servicios Profesionales de Naturopatía y su implantación en la sociedad andaluza, la relaciones con la administración, y sobre todo, la profesionalización y la calidad en la atención, que es lo que distingue a los Colegiados FENACO.
El Congreso Andaluz de Naturopatía se ha configurado en el evento central de la Profesión Naturopática en Andalucía, ya que es el pionero y decano de los eventos profesionales de la Naturopatía. Esta XVII edición tiene también como objetivo reivindicar con contundencia y realismo que nuestra Profesión es la Naturopatía, que desde 1922 venimos ejerciendo en España contribuyendo con ello a la mejora de calidad de vida y a la salud individual y social en general.
Acerca del Congreso Andaluz de Naturopatía
El Congreso Andaluz de Naturopatía "Memorial Diego Prieto" se celebró por primera vez en Sevilla. Dirigido a los profesionales, usuarios, empresarios, estudiantes, centros de formación, herbolarios, el objetivo del Congreso Andaluz de Naturopatía es seguir siendo el evento líder del sector Naturopático en Andalucía. Con periodicidad anual, este evento pretende ofrecer un espacio que fomente el intercambio de experiencias, así como ser un escaparate para los productos y servicios más innovadores.
Información e inscripciones: 902.010.374 - organizacion@naturopatiafenaco.com -andalucia@naturopatiafenaco.com - Vamos a ir en autobús desde Sevilla: Precio 10 euros ida/vuelta Salida: 08:00 (Sevilla) - Vuelta: 20.30 (Cádiz) | |
El I Congreso Aragonés de Naturopatía ha contribuido a hacer más visible la Profesión Naturopática |
Nicole González, Vicepresidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO, expresa su satisfacción por el trabajo realizado tanto en la preparación como el desarrollo y los óptimos resultados obtenidos en el I Congreso Aragonés de Naturopatía; debido sobre todo a la notable acogida y repercusión mediática que ha tenido el evento, teniendo en cuenta el auge e implantación social y empresaria que están teniendo los Servicios Profesionales de Naturopatía.
También Alfredo Abascal, Consejero Delegado de la Organización Colegial Naturopática FENACO ha declarado que este I Congreso Aragonés de Naturopatía también ha servido para hacer más visible la Profesión Naturopática y acercarla a la sociedad aragonesa; a la vez que dar un paso más hacia la consolidación de la Profesión Naturopática en Aragón, con una organización colegial que está trabajando por consolidar los derechos profesionales y sociolaborales de los Naturópatas; a la vez que ofrecer un Servicio Profesional de Naturopatía de calidad y de garantías para la ciudadanía que lo está utilizando como una opción más de salud con garantías de profesionalidad.
El nivel científico y pedagógico de los temas expuestos en las distintas ponencias, y la asistencia de profesionales, estudiantes, centros de formación, usuarios de los Servicios Profesionales de Naturopatía, y público en general han constituido un éxito notable superando con creces las expectativas que teníamos a su comienzo. El amplio programa ha permitido a los asistentes intercambiar conocimiento y experiencias en relación a la aplicación de las distintas tecnologías Naturopáticas, identificar soluciones de salud y compartir ideas.
Por otro lado el Presidente de la Organización Colegial Naturopática FENACO, Manuel Navarro, declara que "la confianza que los asistentes y entidades colaboradoras han puesto en el colectivo de profesionales Naturópatas, ha sido respondida con un éxito de indudable profesionalidad por parte de los ponentes Colegiados FENACO; expresando su agradecimiento a Gerardo Oliván, Primer Teniente de Alcaldedel Ayuntamiento de Huesca, que nos dio la bienvenida a todos los participantes, procediendo a la apertura oficial del I Congreso Aragonés de Naturopatía que se ha celebrado durante el sábado día 26 en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio de Huesca". Y haciendo extensivo este agradecimiento también a todo el equipo técnico que ha participado en la preparación del Congreso, a la Cámara de Comercio de Huesca, a la Fundación Huesca Congresos, y especialmente a Mayte Mazuelas, Presidenta de ATA Aragón, a quien agradecemos todo el apoyo que nos ha prestado además de su inestimable colaboración. Y a Metabolic Balance patrocinador del evento.
Conclusiones del I Congreso Aragonés de Naturopatía
Se clausuró el Congreso haciendo una apuesta firme y decidida por el fomento de la investigación como elemento fundamental para prestar un mejor servicio a la sociedad; destacando a la vez el fomento de la formación continua y la actualización de los formadores Naturópatas, así como la elaboración de estrategias educativas para mejorar la docencia de las materias recogidas en el curriculum Naturopático.
También este Congreso tiene vocación de continuidad, por lo que con una periodicidad bianual se irá celebrando próximamente con el objetivo de instaurarse como referente de la Profesión Naturopática en Aragón cumpliendo así con sus objetivos profesionales al servicio de la sociedad aragonesa. | |
|
Entrega del Código de Autorregulación Publicitaria de la Profesión Naturopática en el Instituto Nacional de Consumo |
En el marco de la campaña identitaria “Profesional Naturópata, encantado de conocerte”; María Jesús Viedma, Secretaria General de la Organización Colegial Naturopática, acompañada de Alfredo Abascal, Consejero Delegado de la OCN FENACO, ha hecho entrega en el Instituto Nacional de Consumo del Código de Autorregulación Publicitaria de la Profesión Naturopática para que tenga conocimiento de la autorregulación publicitaria de la práctica profesional Naturopática, sirviendo ello para futuras colaboraciones entre ambas entidades relacionadas con los temas recogidos en el documento.
Desde al Organización Colegial Naturopática, hemos elaborado el Código de Autorregulación Publicitaria de la Profesión Naturopática, habida cuenta que la demanda de los Servicios Profesionales de Naturopatía está aumentando y que los usuarios de estos Servicios están demandando una mayor calidad de las prestaciones. Hemos considerado necesaria y obligada la protección del usuario de los Servicios Profesionales de Naturopatía con una publicidad acorde con la legislación vigente y la deontología profesional Naturopática.
María Jesús Viedma, Secretaria General de la Organización Colegial Naturopática explica que “el Código de Autorregulación Publicitaria de la Profesión Naturopática tiene por objeto precisar los principios y reglas deontológicas que debe observar la publicidad de los Servicios Profesionales de Naturopatía a las que se aplica este Código en beneficio del mercado, de los consumidores y del interés general, siempre de conformidad con la legislación aplicable en esta materia y sin perjuicio de las obligaciones derivadas del Código de Práctica Publicitaria de la Cámara de Comercio Internacional y de cualesquiera otras obligaciones deontológicas asumidas individual o colectivamente".
Para ver el documento completo entrar en Zona Colegiado FENACO o puede solicitarlo a organizacion@naturopatiafenaco.com | |
Profesionales Naturópatas Colegiados en la II Semana de la Salud de Ayamonte (Huelva) |
La Organización Colegial Naturopática FENACO de Andalucía ha participado en la II Semana de la Salud que se ha celebra en Ayamonte (Huelva), del 19 al 26 de octubre de 2013; organizado por el Ayuntamiento de Ayamonte (Huelva) dentro del Plan Local de Salud.
En esta edición, la Organización Colegial Naturopática FENACO ha estado presente el día 20, domingo, con un espacio de encuentro profesional y lúdico donde hemos a conocer nuestras actividades, práctica profesional, formación y demás actividades encaminadas al conocimiento y autogestión de la salud.
Durante toda la mañana del día sábado 20, ha habido una gran actividad en la carpa habilitada por la Organización Colegial Naturopática FENACO para el evento, numerosas personas han pasado por la instalación solicitando información sobre las actividades y servicios que ofrecen los Profesionales Naturópatas Colegiados FENACO.
También destacamos la participación activa de profesionales Naturópatas Colegiados FENACO y Precolegiados FENACO que han estado realizando actividades demostrativas de las herramientas que utiliza el profesional Naturópata en su práctica profesional ("terapias naturales...") así como informando sobre los pormenores de la práctica profesional Naturopática tanto a nivel profesional y laboral como académico. Además hemos contado con la presencia de Manuel Navarro y Nicole González, Presidente y Vicepresidenta, respectivamente, de la Organización Colegial Naturopática FENACO; Gemma Espaliu, Vicepresidenta de la OCN FENACO Andalucía; Darly Ballestrini, Secretaria de Colegiado FENACO Hispanoamérica; y Laura Passage, Directora del Grupo de Estudios para la Sistematización de la Naturopatía GESNA
La convivencia participativa también es un hecho destacable ya que todos los participantes, sin excepción, han contribuido a crear un marco lúdico y creativo muy convivencial. Todo esto ha contribuido a que, desde la Organización Colegial Naturopática FENACO, hayamos compartido unos momentos de expresión y comunicación de nuestros proyectos profesionales y de nuestra realidad profesional, que todavía sigue siendo un poco desconocida aunque ya, tal como estamos detectando en todos los eventos donde participamos, el público está considerando nuestros Servicios Profesionales de Naturopatía como una opción de salud necesaria.
Esta participación en la II Semana de Salud de Ayamonte (Huelva) está enmarcada dentro de la campaña identitaria que desde la Organización Colegial Naturopática FENACO bajo el lema “Profesional Naturópata, encantado de conocerte” estamos realizando para un mejor conocimiento por parte de la ciudadanía de una realidad profesional que llevamos ejerciendo en España desde 1922. | |
Este sábado se celebra el I Congreso Aragonés de Naturopatía |
Huesca acoge este sábado el I Congreso Aragonés de Naturopatía. El evento está destinado a profesionales y también al público en general, porque uno de sus objetivos principales es dar a conocer esta práctica y aclarar tópicos y dudas. Homeopatía, Reiki u otras terapias alternativas serán algunos de los temas de los que hablarán y debatirán profesionales de cada materia.
La Organización Colegial Naturopática FENACO de Aragón es quien organiza este encuentro que comenzará a las 10 de la mañana y se prolongará hasta las 18.30 en la sede de la Cámara de Comercio de Huesca. Asistirá el presidente nacional de la organización, Manuel Navarro, que hablará de la profesionalización de la Naturopatía. Otras de las ponencias tratarán las esencias florales, el reiki, la herbología o las manipulaciones en tejido blando para restablecer el estado óptimo de salud.
La Organización Colegial Naturopática agrupa a los profesionales de la Naturopatía los cuales, a su vez, están especializados en diversas ramas como la Homeopatía, Acupuntura, Herbología, Flosacología, etc.
Fuente: Radio Huesca | |
ATA y Vodafone firman un acuerdo de colaboración comercial para los autónomos asociados |
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, y el director de Segmento Corporate y Administraciones Públicas de Vodafone España, Diego Torrico, han firmado este miércoles un acuerdo de colaboración comercial dirigido a los más de 400.000 autónomos representados por la organización.
Según ha informado ATA, el acuerdo posibilitará a todo el colectivo de profesionales autónomos asociados a su organización el acceso a productos y servicios de Vodafone en condiciones más ventajosas que las estándar del mercado.
Vodafone España divulgará entre los asociados las condiciones del acuerdo, e impulsará la puesta en marcha de proyectos tecnológicos con la finalidad de favorecer el desarrollo, la innovación y competitividad de los negocios pertenecientes a los autónomos.
Otro de los fines de este acuerdo es fomentar la incorporación a las tecnologías de la información de este colectivo y al uso de servicios específicos para el mismo. En este sentido, ATA ha señalado que Vodafone España trabajará para facilitar un plan de ofertas exclusivas para los autónomos asociados. | |
Acuerdo de Colaboración entre la Organización Colegial Naturopática y el Centro Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnológicas en Naturopatía en materia de Formación Continua |
El presidente de la Organización Colegial Naturopática FENACO, Manuel Navarro, y el Director General del Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Naturopatía CNIN, Martí Castelló, acuerdan colaborar para potenciar la formación en la Investigación Naturopática entre los Naturópatas Colegiados, dentro del Programa de Formación Naturopática Continua y Desarrollo Profesional Naturopático. Este acuerdo de colaboración pretende promover un conocimiento que apoye a los Profesionales Naturópatas en general, para alcanzar sus metas a través de la incorporación de metodologías de investigación Naturopática; así como capacitar a través de conocimientos teóricos y prácticos, a los profesionales Naturópatas, para el mejor desarrollo de sus competencias profesionales.
El Centro Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Naturopatía nace de la necesidad de crear un comité científico-tecnológico con capacidad para determinar y discriminar (si procede) la efectividad, calidad, creación y regulación de los ámbitos de actuación Naturopática, sus técnicas y los estándares de la práctica profesional Naturopatica, para garantizar, mejorar, actualizar y agrupar científicamente todo lo que pertenece al mundo Naturopático.
Podemos concretar entre las competencias claramente definidas, las adquiridas (por la propia regulación) y los nuevos proyectos o de nueva creación, ya sea por demanda social, profesional, científica o por necesidad de evidenciar, evaluar y/o regular:
1. Creación y actualización de los estándares Científico-Tecnológicos Naturopáticos
2. Información, clasificación y divulgación
3. Suficiencia Investigadora
4. Expedición del carné de investigador en Naturopatía
5. Revisión anual de la calidad de los investigadores Naturópatas
6. Congresos anuales
7. Formación continuada
Las acciones formativas desarrolladas bajo esto acuerdo son las siguientes:
PROGRAMA DE FORMACIÓN CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CINETIFICAS Y TECNOLOGICAS (CNIN).
N0114.- Introducción a la Investigación Naturopática INNAT. El desarrollo de una disciplina viene marcado por el enriquecimiento que la investigación le va proporcionando. El curso de introducción a la Investigación Naturopática, nos ayuda a entender como se diseña una investigación en Naturopatía
N0214.- Posgrado en Investigación Naturopática PINAT. El curso de Posgrado pretende ayudar al desarrollo de la ciencia Naturopática, formando nuevos Naturólogos con una fuerte base metodológica que les guíe en sus futuras investigaciones.
N0314.- Innovación e Investigación en la Intervención Naturopática CINNAT. El investigador Naturópata debe conocer la importancia social, educativa y personal de aprender a innovar tanto en la investigación como en la intervención Naturopática ya que es la base para abrir nuevos campos de investigación inexplorados.
N0414.- Índices y Citas de Factor de Impacto en Publicaciones Académicas INCIFANAT. Nos ayudará a obtener una visión general de los diferentes recursos de información que proporcionan datos sobre los indicios de calidad de las publicaciones académicas en Naturopatía así como conocer los diferentes índices de calidad y herramientas de evaluación que permitan al investigador Naturópata evaluar sus propias publicaciones.
N0514.- Gestión Documental en Naturopatía GEDONAT. La información es uno de los activos más importantes para cualquier actividad de investigación Naturopática, la posibilidad de gestionarla de forma correcta y saber cuanto tiempo han de guardarse determinados archivos nos ayuda a facilitar la investigación y disminuir el volumen de documentos.
N0614.- Tratamiento de Datos aplicados a la Investigación en Naturopatía TRADANAT. Esta actividad formativa está concebido pensando en el colectivo de Naturópatas con una formación estadística media/baja pero cuya labor profesional de investigación se apoye en la estadística básica para la valoración de datos en base a indicadores descriptivos, tablas y gráficos así como aportar la interpretación de las consecuencias del estudio Naturopático.
N0714.- La Comunicación Didáctica en la Intervención Naturopática CODINAT. Mejorar la calidad de la comunicación Naturópata- Salutante mediante un sistema de trabajo que analiza las deficiencias y las debilidades. Nos proponemos explicar y aplicar los principios, los mecanismos y las pautas que facilitan la exposición de informaciones durante la intervención Naturopática.
N0814.- Lenguaje Oral y Escrito en Naturopatía LOENAT. Una de las áreas de saber que exige utilizar el lenguaje con particularidades especiales es la ciencia, cada rama científica tiene sus particularidades, la Naturopatía no es una excepción, por lo que es necesario afianzar el lenguaje oral y escrito utilizado por los profesionales Naturópatas.
N0914.- Gestor de Referencias Bibliográficas GERBI. Conocer que son los Gestores de Referencia y sus principales funcionalidades que ayudan al investigador Naturópata a crear sus propias bases de datos bibliográficos y redactar la bibliografía.
N1014.- Normativa Aplicable en Naturopatía NOANAT. Conocer el marco legal en el que se encuadra la Naturopatía, así como los derechos y deberes de los profesionales.
N1114.- Recursos de Información en Naturopatía. Estrategias de Búsqueda REINAT. Conocer los principales contenido bibliográficos de interés para el área Naturopatía disponibles, así como las estrategias de búsqueda para obtener los resultados más adecuados, optimizando las consultas bibliográficas.
N1214.- Creación y Publicación de Presentaciones en PowerPoint CREPOW. PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva en las Jornadas y congresos siendo sin duda un soporte importante para el conferenciante.
N1314.- Fundamentos para la Redacción de los Trabajos de Investigación FUREIN. La correcta redacción de un trabajo de investigación nos puede llevar a que este sea válido o no ante un comité científico. Las palabras usadas, la claridad, el lenguaje científico, son la base de la que todo trabajo debe partir.
N1414.- Introducción a la Epistemología de la Ciencia Naturopática INENAT. La epistemología en Naturopatía, como teoría del conocimiento en Naturopatía, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o inválida por ello es necesario para la investigación Naturopática.
N1514.- Investigación Cualitativa Crítica de Estudios de Investigación. Aplicación práctica en Naturopatía INCRINAT. La metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica o la interacción social que nos puede ayudar a enfocar de forma distinta los problemas que los profesionales Naturópatas nos encontramos.
N1614.- Proceso de Muestreo, Medición y Recogida de Datos y la Estadística Aplicada en la Investigación Naturopática PROMUMED. La estadística es una herramienta fundamental para los trabajos de investigación en Naturopatía ya que nos permite extrapolar datos y contrastar los mismos, este curso avanzado de estadística nos permite trabajar los datos de forma adecuada.
N1714.- Actualización en Naturopatía Basada en la Evidencia ACNATE. La evidencia científica es un sistema jerarquizado, basado en las pruebas o estudios de investigación, que ayuda a los profesionales de la salud a valorar la fortaleza o solidez de la evidencia asociada a los resultados obtenidos de aplicar una herramienta, por ello es importante conocer dichos niveles.
N1814.- Investigación y Difusión Científica en Naturopatía INDINAT. Más allá de la publicación de los trabajos científicos Naturopáticos en revistas especializadas se debe poner en marcha iniciativas específicas para dar a conocer su trabajo a la comunidad científica y a los profesionales Naturópatas especializados, a través de esta actividad formativa podemos aprender a usar las herramientas necesarias para hacerlo
N1914.- Metodología para la Innovación en Naturopatía METINNAT. Conocer metodologías para la creatividad y la innovación así como concebir y diseñar proyectos innovadores en la intervención y la investigación Naturopática son imprescindibles para el progreso de la ciencia Naturopática.
N2014.- Curso de Trabajo en Equipo y Liderazgo en Naturopatía TRALINAT. Esta actividad formativa está centrada en personas que ya dirigen para que refuercen sus recursos y mejoren situaciones que ahora no funcionan como desean. Para personas que todavía no dirigen o coordinan les servirá para prepararse antes de asumir esas responsabilidades y para tomar conciencia de los valores, actitudes y conductas cooperativas que cualquier persona miembro de cualquier equipo necesita mostrar en sus interacciones a diario para potenciar su eficacia y los logros personales y colectivos.
N2114.- Responsabilidad Profesional del Naturópata: Elementos y Fundamentos Jurídicos REPRONAT.Conocer nuestros derechos y deberes como profesionales Naturópatas nos ayuda a dar un servicio de calidad a los salutantes sin encontrarnos posteriormente con demandas judiciales provenientes de una ausencia de responsabilidad profesional.
N2214.- Enfoque de la Metodología Histórica de la Naturopatía MEHINAT. La metodología de la historia en Naturopatía es la forma de método científico específico de la historia como ciencia social. Comprende las metodologías, técnicas y las directrices mediante las que los historiadores usan fuentes primarias y otras pruebas históricas en su investigación y luego escriben la historia; es decir, elaboran la historiografía
N2314.- Etapas de la Construcción del Metanálisis en Artículos Científicos de Ámbito Naturopático ECOMET.El metanálisis es un proceso de investigación en Naturopatía equivalente al que se lleva a cabo con salutantes y por ello exige la mayor dedicación en su preparación, es importante conocer dichas etapas para no distorsionar la evidencia científica.
N2414.- Dudas Metodológicas en la Interpretación de los Ensayos Clínicos Relacionados con la Investigación Naturopática DUMETINAT. Analizar e interpretar ensayos clínicos haciendo una interpretación correcta conlleva una serie de conocimientos previos adquiridos mediante el estudio, este curso nos ayuda a acercarnos a dichos conocimientos.
N2514.- Curso de Paradigmas de Investigación en Naturopatía PAINNAT. El paradigma es la unidad más general de consenso dentro de una ciencia y sirve para diferenciar una comunidad científica de otra, por eso es tan necesario el desarrollo de paradigmas dentro de la Naturopatía para afianzarnos en la comunidad científica como una de sus ramas.
Para más información en Campus Virtual | |
Otros mensajes en Octubre del 2013
- Huesca acoge el Congreso Aragonés de Naturopatía (21 de Octubre, 2013)
- Comprometidos con la Profesión, la Sociedad y la Naturopatía (20 de Octubre, 2013)
- Los profesionales Naturópatas insisten en la importancia de la Promoción y Educación para la Salud (19 de Octubre, 2013)
- La Organización Colegial Naturopática se reúne con el Director General de Política Social y Famili (18 de Octubre, 2013)
- Congreso de la Profesión Naturopática en Huesca (18 de Octubre, 2013)
- Profesionales Naturópatas estarán presente en la II Semana de la Salud en Ayamonte (Huelva) (17 de Octubre, 2013)
- ATA confia en que el nuevo Plan de Pago a Proveedores sirva para poner el contador a cero (17 de Octubre, 2013)
- Los Profesionales Naturópatas jugamos un papel importante en el asesoramiento a la ciudadanía sobr (16 de Octubre, 2013)
- La Organización Colegial Naturopática y el Grupo de Estudios para la Sistematización de la Naturop (15 de Octubre, 2013)
- La Naturopatía es una ciencia, y como toda ciencia consta de un cuerpo teórico conceptual (14 de Octubre, 2013)
- La Profesión Naturopática cada vez más cercana (13 de Octubre, 2013)
- Tipos de Hipótesis en Naturopatía 2ª Parte (12 de Octubre, 2013)
- Programa de Formación Naturopática Continuada y Desarrollo Profesional Naturopático 2013 / 2014 (11 de Octubre, 2013)
- Los autónomos aumentan por primera vez desde que arrancó la crisis (10 de Octubre, 2013)
- El esfuerzo realizado por los profesionales Naturópatas para adecuarse a las nuevas y exigentes (9 de Octubre, 2013)
- Jornada de Naturopatía en memoria de Miguel Martínez "El Caracoles" (8 de Octubre, 2013)
- Tipos de Hipótesis en Naturopatía 1ª Parte (7 de Octubre, 2013)
- Entrañable homenaje a Miguel Martínez "El Caracoles" en la Jornada de Naturopatía de Oria (6 de Octubre, 2013)
- Charla Naturopática: "Nutrición Ortomolecular, coadyuvante en la oncología" (5 de Octubre, 2013)
- Los Profesionales Naturópatas conmemoramos el nacimiento de Vincenz Priessnitz (4 de Octubre, 2013)
- La actividad profesional de los Naturópatas está relacionada con el contexto donde se desarrolla (3 de Octubre, 2013)
- Charla Naturopática: "Reiki, el camino hacia tu bienestar" (3 de Octubre, 2013)
- Jornada de Naturopatia "Memorial Miguel Martínez "El Caracoles" en Oria (Almería) (2 de Octubre, 2013)
- Oria rescata a Miguel Martínez ‘El Caracoles’. El municipio acoge el sábado una jornada de naturop (1 de Octubre, 2013)
|