Por FENACO - 30 de Marzo, 2012, 19:35, Categoría: Eventos
Notas de Prensa
30/03/2012
Comienza la Jornada de Naturopatía organizada por FENACO en Cádiz
Hoy viernes a las 17 horas, da comienzo la Jornada de Naturopátia que la Organización Colegial Naturopática FENACO organiza en Cádiz, en el Salón del Claustro de la Diputación de Cádiz, (Plaza de España s/n)
Al evento asistirá el presidente nacional de la Organización Colegial Naturopática FENACO, Manuel Navarro, que participara con una ponencia sobre "Naturopatía y Salud" para exponer y debatir los pormenores juridicos, profesionales y académicos de la profesión Naturopática en España con el objetivo de sacar conclusiones realistas sobre el proceso regulación de la actividad laboral y profesional de naturopatía. También está confirmado la presencia de Nicole González, Presidenta de FENACO Andalucía y Vicepresidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO, además de Colegiados FENACO de Sevilla y Cádiz que han confirmado su asistencia.
Los derechos sociolaborales de los profesionales naturópatas es un hecho jurídico actualmente vigente conseguido tras años de luchas reivindicativas trabajando por la profesión naturopática, trabajo que está realizando la Organización Colegial Naturopática FENACO desde 1984 defendiendo los intereses profesionales y laborales de los naturópatas; hecho que se plasma en la creciente solicitud de los Servicios de Naturopatía que es utilizado cada vez por el conjunto de la sociedad.
Rubén Bravo, Naturópata especialista en Nutrición, , nos indica prácticas de ayuno en Semana Santa
En la sociedad actual muchas personas ayunan por motivos que no siempre son religiosos: para mejorar su salud, eliminar las toxinas, perder peso, etc. "En muchas ocasiones se quebranta la salud por desconocimiento y falta de cultura nutricional", apunta Rubén Bravo, naturópata y especialista en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). El ayuno se interpreta como "dejar de comer y beber un tiempo" o como una ingesta sólo de líquidos, pero sin criterio alguno. No hay que olvidar que se trata de una práctica de tradición milenaria que en su connotación sagrada "purifica el alma y eleva el espíritu"# mediante la supresión del aporte de comida. Si se hace de forma saludable, el ayuno sirve para limpiar y descongestionar nuestro aparato digestivo, pero si se lleva al extremo y sin conocimiento, puede ocasionar cuadros de males gástricos, hipoglucemia y hasta desmayos.
Para los que van a guardar ayuno durante este Viernes Santo, el equipo de nutricionistas del IMEO ha ideado un plan de alimentación basado exclusivamente a líquidos que asegura los niveles mínimos de glucosa necesarios para el correcto funcionamiento del organismo. En este caso, es importante comer abundantes verduras y frutas el día antes para que el cuerpo tenga una "reserva" de glucosa. Los días después conviene comer de forma moderada, sin excesos. En cuanto a los típicos dulces de la Semana Santa, se puede optar por recetas de elaboración propia, bajas en calorías, como por ejemplo las torrijas light. Se preparan de pan integral al vapor y se terminan de hacer en el horno, evitando así las frituras y grasa saturada. Si se sustituye la miel por almíbar y se cambia el azúcar por fructosa -tiene igual de calorías, pero endulza casi el doble, por lo que se utiliza una menor cantidad-, nos podemos ahorrar algunas calorías.
"En día de ayuno el aporte calórico nunca debería bajar de unos 1000 - 1100 Kcal diarias", indica Bravo. Por tanto, la actividad física realizada durante el día debe ser más bien baja o limitada a sólo caminar para evitar el riesgo de bajadas de tensión o azúcar.
Tomen nota del menú:
Cuando
Qué tomar
Por qué
Desayuno
Un vaso y medio de zumo de piña recién hecho
Fruta digestiva, con efecto diurético. Ejerce una función purificadora del tramo intestinal.
Media mañana
Un vaso y medio de yogur bebido 0% grasas
Aporta proteínas e hidratos de carbono para paliar el sustento necesario.
Almuerzo
Dos tazones de caldo de verduras y pescado
Rico en vitaminas, minerales y oligoelementos.
Merienda
Zumo de 3 naranjas
Fruta rica en vitamina C. Además de ser un buen antioxidante, ayuda a depurar las toxinas del torrente sanguíneo.
Cena
Dos tazones de caldo de verduras y pescado
Lo que deben tener en cuenta:
El período de ayuno recomendado no debería superar las 48 horas, ya que estamos sometiendo al cuerpo a niveles altos de abstinencia y debilidad, poniéndolo al límite de sus capacidades de subsistencia.
La práctica del ayuno está desaconsejada en diabéticos, hipotensos, hipoglucémicos, personas con obesidad grave, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, menores de edad o en periodo de crecimiento y gente mayor de 65 años. Son grupos con una salud más frágil y tienen mayor riesgo de deshidratación y desórdenes metabólicos.
Tampoco estaría indicado para personas con síntomas de desnutrición, los enfermos de tuberculosis, cáncer o SIDA, los pacientes con insuficiencias cardiaca, de riñón o hepática y los que padecen trastornos psiquiátricos, entre otros.
En los demás casos, el ayuno se debería interrumpir, si aparece alguno de los siguientes síntomas: sensación de debilidad, desmayos, sudoración profusa, temblor, taquicardia o fatiga.
Dietas depurativas, ideales para afrontar el cambio estacional
Desde el punto de vista de la Naturopatía, los procesos de detoxificación son efectivos y se recomiendan hacer durante una o dos semanas con cada cambio estacional y siempre bajo la supervisión de un especialista. Mejoran los problemas cutáneos, reducen la sensación de ansiedad, infecciones respiratorias, problemas digestivos, insomnio, dolor de cabeza, dolores musculares, etc.
"Para realizar una dieta de detoxificación o depurativa no hay que realizar aquellas estrictas centradas en líquidos, sino que debemos evitar los fritos, las harinas refinadas, los lácteos, la sal, los hidratos fuera del desayuno (y dentro siempre integrales), los azúcares, los enlatados, congelados o envasados y los embutidos, mientras que tenemos que dejar de lado el tabaco, dormir entre 8 y 9 horas y beber únicamente agua (entre 2 y 3 litros al día)", indica el naturópata y especialista de nutrición de IMEO.Durante la terapia de detoxificación se recomienda tomar un par de frutas al día. Las ciruelas aumentan las defensas, las cerezas favorecen el tránsito intestinal, el limón tiene propiedades diuréticas, depurativas y antisépticas, y la manzana es rica en fibra que ayuda en la absorción de las toxinas. A la hora de comer o cenar podemos tomar unos 150 gramos de proteínas bajas en grasa, como pescado, marisco, huevo, pollo, conejo o pavo. La guarnición, en ambos casos, debe ser de tres puñados de verdura en comida y dos puñados en cena.En el tiempo que dure el régimen, es bueno movernos un poquito más (caminar una hora diaria) y que nos dé el sol al menos durante 4 o 5 horas al día. Si dentro de nuestros objetivos está el reducir grasas sin perder a penas masa muscular, el ejercicio indicado sería la musculación muy moderada con descansos entre series de 2 minutos para potenciar el consumo de grasas como fuente de energía, sustituyendo los niveles limitados de glucosa. Podemos acompañar ésta terapia de detoxificación con productos homeopáticos como la Nux Vómica (detoxificación hepática, digestión y estreñimiento) y Berberis (eliminación de líquidos, limpieza del sistema linfático y riñones).Una persona que está en proceso de detoxificación se siente más liviana y con menos sensación de pesadez o inflamación. Mental y emocionalmente se encuentra estable. La hipertensión y la respuesta de la insulina también mejoran por utilizar alimentos de bajo índice glucémico.
Por FENACO - 29 de Marzo, 2012, 19:35, Categoría: Eventos
Notas de Prensa
29/03/2012
FENACO en Expobelleza Andalucia 2012
Nicole González, Presidenta de FENACO Andalucía y Vicepresidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO, ha visitado la feria Expobelleza Andalucía, donde han intervenido en distintas actividades Colegiados y Precolegiados FENACO, así como alumnado de la Red de Centros Homologados FENACO; igualmente, Nicole González ha visitado el estand del Centro Homologado FENACO "BAMBU" donde ha estado representada nuestra Corporación. En dicho estand se han realizado todo tipo de demostraciones y exhibiciones de las actividades formativas impartidas en el Centro Homologado FENACO "BAMBÚ".
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), ha celebrado por segundo año consecutivo la feria Expobelleza Andalucía, Feria Integral de la Belleza y el Bienestar, que ha tenido un carácter mixto, para profesionales del sector y público general, y a la que han acudido más de 17.000 personas, entre público general y profesional, que se han acercado este fin de semana y este lunes a Fibes para disfrutar de esta muestra.
Según ha indicado la organización en una nota, esta muestra fue inaugurada por el delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Gregorio Serrano, además de contar con la presencia de la modelo sevillana e imagen de Expobelleza Andalucía 2012, Noelia López, y la modelo malagueña Elisabeth Reyes, Miss España 2006, entre otros.
Esta II edición ha sido durante tres días punto de encuentro abierto de todo tipo de público donde el visitante ha tenido la oportunidad de conocer y probar las últimas novedades en productos y tratamientos de belleza, estética, nutrición, spa, peluquería, manicura o fitness, entre otros servicios. Con más de 7.000 metros cuadrados de exposición y más de 80 expositores directos e indirectos, Expobelleza Andalucía ha hecho las delicias de los visitantes que han participado con éxito en todas y cada una de las muchas actividades que ha acogido.
La organización de la feria resalta que "ha superado con creces sus objetivos para esta segunda edición y ya prepara las edición de 2013 con el mismo deseo de éxito que ésta que este lunes se clausura en el palacio de exposiciones y congresos de Sevilla".
Mayte Terrero, Delegada FENACO Cádiz, entrevistada en Onda Cádiz
Con motivo de la celebración de la Jornada de Naturopatía el próximo día 30 en Cádiz, en el Salón del Claustro de la Diputación de Cádiz, (Plaza de España s/n), Mayte Terrero, Delegada de FENACO Cádiz, es entrevistada en Onda Cádiz para explicar los pormenores de la Jornada de Naturopátia, asi como exponer y clarificar el campo de actuación de la práctica profesional de la Naturopátia; poniendo énfasis en la nomenclatura y lenguaje estandarizado de la Naturopatía, diferenciado y aclarando el lugar de la Naturopatía en el marco de las Ciencias de la Salud.
También, Mayte Terrero, es preguntada sobre aspectos jurídicos laborales de la práctica profesional de la Naturopatía en España, que este año cumple 90 años (1922- 2012).
Por FENACO - 27 de Marzo, 2012, 11:50, Categoría: General
Notas de Prensa
27/03/2012
FENACO: "reivindicamos nuestro derecho a liderar nuestro futuro profesional y laboral sin condiciones"
La Organización Colegial Naturopática FENACO promueve el fortalecimiento organizativo de la profesión Naturopática, y la defensa irrenunciable de sus reivindicaciones profesionales y laborales, para conseguir un trabajo decente y digno.
Siendo sus objetivos generales los siguientes:
Servicio a la sociedad.
Defensa y desarrollo de la profesión Naturopática
Ordenación del ejercicio profesional.
Representación exclusiva de la profesión Naturopática
Defensa de los intereses profesionales de los colegiados FENACO
Promoción de la función social del Profesional Naturópata y el reconocimiento de su prestigio, dignidad y contenido esencial.
Velar por la deontología profesional del colegiado FENACO en el respeto a los derechos de los ciudadanos.
Para ser un buen profesional Naturópata tener conocimientos actualizados es indispensable, pero no suficiente. Para ser un buen Naturópata hay que ser, ante todo, un autentico Profesional Naturópata. Una definición simple de profesionalismo diría: "Actitud que identifica a un profesional". Siendo, por tanto, las características básicas del Profesionalismo Naturopático, las siguientes:
Adquirir y aplicar conocimientos y habilidades
Compromisos de competencia, honestidad....
Ejercer siguiendo un Código deontológico
Autorregularse
Servir al bién común
Como profesionales Naturópatas y como Organización Colegial Naturopática, tenemos que seguir trabajando intensamente por la defensa y promoción de la Naturopatía, poniendo en valor lo que aportamos en cada uno de los ámbitos en los que desarrollamos nuestra profesión.
Desde la Organización Colegial Naturopática FENACO reivindicamos nuestro derecho a liderar nuestro futuro profesional y laboral sin condiciones
Por FENACO - 26 de Marzo, 2012, 14:53, Categoría: Eventos
Notas de Prensa
26/03/2012
FENACO organiza en Sabadell (Cataluña) un acto homenaje a Albano Rossel
La Organización Colegial Naturopática FENACO junto con la CNT de Sabadell (Cataluña), organizan un acto homenaje a Albano Rosell en reconocimiento a su inestimable labor en pro de la divulgación y pedagogia del Naturismo en general y más concretamente del Naturismo Libertario, elemento básico de la profesión Naturopática.
Este acto está enmarcado dentro del los actos conmemorativos del 90 aniversario de ejercicio profesional Naturopático (1922 - 2012). En estos noventa años la profesión naturopática ha recorrido un largo y brillante camino hacia la consolidación y reocnocimiento social. La Naturopatía se va configurando como profesión, en los albores donde la filosofia y pedagogia naturista asi como su vivencialidad marca la práctica profesional. Se va definiendo una practica profesional dentro de un marco social donde los Métodos Naturales de Salud son una exigencia tanto por la asequibilidad de los mismos como por las soluciones de salud que aporta, no solo desde el punto de vista terapéutico sino, lo más importante, desde el punto de vista social. La Naturopatía se configura como un modo de vida, un estilo de vida que pretende vivir en armonia con las leyes naturales con los fudamentos filosóficos del naturismo. La profesión Naturopática, a través de la historia, se ha caracterizado por la capacidad para responder a los cambios que la sociedad ha ido experimentando y en consecuencia, a las necesidades naturales de salud que la ciudadanía ha ido demandando.
En la celebración del 90 aniversario de la Naturopatía, es obligado dedicar un apartado singular a la obra de Albano Rossel, ya que supone una de las bases históricas de la práctica profesional Naturopática. Desarrollando los presupuestos de una pedagogía de la salud en libertad y con la responsabilidad que ello conlleva; además de hacer una exposición clara y nitido, para su época, de los determinantes sociales de la salud. Con todo ello amplia un concepto de salud asociado a una calidad de vida en armonía con las leyes de la Naturaleza; criticando el enfoque restringido y reducionista del naturismo como herramienta terapeutica.
El Acto tendrá lugar el dia 31 de Marzo de este año, a las 18:00 h. En la sede de la CNT de Sabadelll, sita en el Passatge Edgardo Ricetti, 16 (perpendicular a la calle Vilarrubias, cerca de la Plaza Marcet). Donde se hará entrega de una placa conmemorativa, se glosará por encima la vida y obra del homenajeado, y habrá una charla coloquio sobre Alimentación y Salud.
No hace falta decir que estais todos y todas invitados. Ver más
Importancia y necesidad de un lenguaje Naturopático estandarizado
Un lenguaje estandarizado facilita la recogida sistemática de información necesaria para la toma de decisiones y la comunicación de la información sobre la efectividad de la intervención Naturopática. Un lenguaje estandarizado es un acuerdo sobre una terminología para objetos específicos / condiciones / acciones, que incluyen definiciones.
Cuando este lenguaje sea utilizados por todos los Profesionales Naturópatas y sean universales.
La documentación Naturopática será idéntica en todas las Instituciones.
Se enseñará de la misma forma en todas las Escuelas de Naturopatía
Mejorará la comunicación entre los Naturópatas y entre Naturópata / Consultante, asegurando la calidad y continuidad de las intervenciones Naturopáticas
Ayudará a la toma de decisiones por parte de los gestores
Permitirá desarrollar los sistemas de información de los procedimientos Naturopáticos
Se podrán imputar costes de la intervención Naturopática
Podrá compararse el coste-efectividad de las intervenciones Naturopáticas entre los distintos profesionales y los diferentes centros
Contruibirá a la sistematización de la ciencia Naturopática
Evitará el filibusterismo semántico
Aportará consolidación profesional entre los profesionales de la Naturopatía
Está es pues la importancia de dotarnos con un lenguaje Naturopático común que aproxime el camino hacia la excelencia profesional y que contribuya a elevar el nivel profesional en todos los campos y funciones de la Naturopatía, asistencia, gestión, docencia e investigación, que reduzca la variabilidad de las intervenciones Naturopáticas, facilite la toma de decisiones y mejore la comunicación en los distintos ámbitos, porque todo ello va a revertir en lamedora de la calidad en el proceso de intervención Naturopática.
Este lenguaje común permitirá también avanzar hacia la excelencia de los Servicios de Naturopatía profesionales, entre otras cosas, porque se puede documentar la contribución Naturopática a la salud de las personas. Igualmente permitirá definir la profesión, normalizar la nomenclatura de fenómenos, intervenciones y resultados que posibilita el desarrollo de sistemas de información, el avance de los conocimientos científicos Naturopáticos, determinar los costes de los Servicios de Naturopatía, distribuir adecuadamente los recursos y comunicar las intervenciones Naturopáticas que realizamos a otros profesiones de las Ciencias de la Salud
Por FENACO - 24 de Marzo, 2012, 19:42, Categoría: Eventos
Notas de Prensa
24/03/2012
FENACO celebra en Cádiz una Jornada sobre Naturopatía
La delegada de la Organización Colegial Naturopática FENACO en Cádiz, Mayte Terrero, nos invita a la participación en la Jornada de Naturopatía que la Organización Colegial Naturopática FENACO va a celebrar el próximo día el próximo día 30 de Marzo en Cádiz, en el Salón del Claustro de la Diputación de Cádiz, (Plaza de España s/n), con el objetivo de impulsar la labor profesional de la Naturopatía en el campo de la salud, así como seguir dando a conocer las distintas herramientas de las que dispones el profesional Naturópata en la práctica profesional, es decir los distintos Métodos Naturales de Salud, conocidos pupularmente como "terapias naturales".
Además se hablará sobre los aspectos del desarrollo profesional naturopático como exponente fundamental para la consolidación y desarrollo de las prestaciones que realizamos los profesionales Naturópatas en el Servicio de Naturopatía.
La Organización Colegial Naturopática FENACO enmarca está actividad dentro de las actividades divulgativas con el objetivo de seguir difudiendo la labor sociosanitaria que los profesionales Naturópatas estamos realizando para un mejor conocimiento por parte de la ciudadanía de una realidad profesional que llevamos ejerciendo en España desde 1922, y que este año, por tanto cumplimos en este año 2012, 90 años de profesión.
Os esperamos para pasar un buen día aprendiendo y disfrutando.
La mayor organización de autónomos exige que se respete el derecho a trabajar el 29 M
La junta directiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) considera que la huelga general convocada por los sindicatos UGT y CC.OO. para el día 29 «no tiene sentido en un momento en el que el país atraviesa una situación difícil y es necesario que todo el mundo aporte su grano de arena para salir de la crisis. Se trata de una huelga inútil y costosa por el perjuicio que supone para el erario, para el prestigio de España en el extranjero, para los ingresos de los microempresarios y de los mismos asalariados».
La organización que preside Lorenzo Amor subraya que «respetamos el derecho a la huelga, el derecho de los convocantes a hacerla y de los trabajadores que quieran secundarla. Pero, de igual manera, pide al Gobierno que vele por el derecho constitucional de los que decidan trabajar ese día y ejercer el libre ejercicio de la actividad».
Además, ATA «se debe a los autónomos que representa y éstos mayoritariamente – tres de cada cuatro – han manifestado su apoyo a la reforma laboral recientemente aprobada por el Gobierno», tal y como refleja la encuesta realizada por el Observatorio del Trabajo Autónomo. «Al margen de que las huelgas no están en el espíritu de los autónomos», ATA considera «mucho más útil seguir trabajando con los grupos políticos en el trámite parlamentario de la ley para perfeccionar algunos elementos de esta reforma que afectan a nuestro colectivo».
Por FENACO - 22 de Marzo, 2012, 18:05, Categoría: General
Notas de Prensa
22/03/2012
FENACO le pide a EQUO un marco especifico de regulación para la Naturopatía
Nicole González, Presidenta de FENACO Andalucía, y Vicepresidenta de la Organización Colegial Naturopática FENACO, se ha reunida con representantes de la candidatura a las elecciones andaluzas de EQUO.
La reunión, mantenida en un buen clima de entendimiento, ha tenido por objetivo exponer el programa de regulación profesional de la Naturopatía, que se pueda llevar a cabo en Andalucia, según las competencias transferidas y lo recogido al respecto de regulaciones profesionales en el Estatuto de Autonomía de Andalucia.
Desde EQUO, según palabras de Itziar Aguirre, candidata de EQUO por Sevilla, se va a propiciar una labor activa para la regulación profesional con el objetivo de que la ciudadanía andaluza este amparada en su derecho a la salud, y en este caso, a elegir los Servicios de Naturopatía como una prestación más dentro de la cobertura de salud en Andalucia.
Durante el transcurso de la reunión, Nicole González, ha puesto el énfasis en los aspectos de la nomenclatura profesional de la Naturopatía, tema de singular importancia para un marco de regulación especifico para la Naturopatía;además también ha realizado una exposición de los contactos realizados con EQUO por el Sindicato Profesional de Naturópatas proponiendose para participar en la elaboración de los programas politicos relacionados con la salud.
Y por último le recordamos que dentro de la definición de Naturopatía se recoge aspectos importantes de sostenibilidad y ecología: ... La Naturopatía proporciona una asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías sencillas y naturales, científicamente fundadas, socialmente aceptables y ecológicamente sostenibles.