La Organización Colegial Naturopática FENACO pone en valor los saberes y competencias específicas de los Profesionales Naturópatas, que los posiciona, como un actor fundamental en la prestación de servicios de salud.
Asi pues, entendemos que el desarrollo profesional de la Naturopatía es la construcción de la identidad profesional, que pretende el aumento de la satisfacción en el ejercicio de la profesión a través de una mayor comprensión y mejora de la competencia profesional.
Por tanto, La carrera de un profesional Naturópata, como la de cualquier otro trabajador de cualquier profesión que se tercie, empieza el primer día que la persona acude a un centro formativo a estudiar Naturopatía, y termina el día que se jubila, sea con más o menos méritos, con más o menos reconocimientos y con más o menos retribuciones económicas.
Prestar Servicios de Naturopatía de alta calidad humana, técnica y científica obtenidos a través de una formación programada y continua, planificadas, teniendo en cuenta la concepción de la persona como ser integral, con el objetivo de preservar,recobrar y mantener el máximo grado de salud posible.
El Proceso de Intervención Naturopática (PIN) es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de la disciplina, de tal forma que se pueda ofertar, desde una perspectiva Naturopática, unos servicios de salud sistematizados, lógicos y racionales. El Proceso de Intervención Naturopática (PIN) le otorga a la profesión la categoría de ciencia.
Ver más en CIENCIA NATUROPATICA |