TAXONOMIA Y LENGUAJE NATUROPATICO
¿Qué es una Taxonomía?. TAXONOMÍA: (del griego, “tassis” = orden, “nomos 0 ley, forma) es la teoría de la ordenación o clasificación. Equivale pues a la teoría y práctica de la delimitación (por afirmación, negación, diferencia) y ordenación de clases de datos sobre entidades. La taxonomía incluye pues no solo el sistema de clasificación sino también teoría en que se basa dicho sistema y los métodos utilizados para construir el sistema de clasificación.
Taxonomia en relación a la Naturopatía. Desde hace unos años, uno de los principales desarrollo de la ciencia Naturopática consiste en el establecimiento de una terminología común para designar intervenciones y procedimientos de Naturopatía. Para ello hablamos de:
• Terminología estandarizada
• Nomenclatura
• Sistema de clasificación
• Taxonomias
• Idiomas estandarizados
• Lenguaje estandarizado, etc.
Bajo todas estas expresiones, en definitiva, de los que se trata es de aumentar la calidad de los Servicios de Naturopatía, a través de una documentación que proporciona información confiable sobre la práctica de la Naturopatía
¿Qué es un lenguaje Naturopático?. El lenguaje de Naturopatía es la forma de poder expresar nuestros conocimientos que permiten perfeccionar las prácticas cotidianas mediante una descripción, explicación y predicción de los fenómenos, comunes en nuestra profesión. Este lenguaje, nos permite desarrollar guías para la práctica, la investigación, la administración y la docencia en Naturopatía
IMPORTANCIA DE UN LENGUAJE NATUROPÁTICO
Los lenguajes estandarizados facilitan la recolección sistemática de información necesaria para la toma de decisiones y la comunicación de la información sobre la efectividad de la intervención naturopática
Cuando estos lenguajes sean utilizados por todos los Naturópatas y sean universales
- La documentación naturopática será idéntica en todas las Instituciones.
- Se enseñará de la misma forma en todas las Escuelas de Naturopatía
- Mejorará la comunicación entre los Naturópatas y entre Naturópata / Consultante, asegurando la calidad y continuidad de las intervenciones naturopáticas
- Ayudará a la toma de decisiones por parte de los gestores
- Permitirá desarrollar los sistemas de información de los procedimientos Naturopáticos
- Se podrán imputar costes de la intervención Naturopática
- Podrá compararse el coste-efectividad de las intervenciones Naturopáticas entre los distintos profesionales y los diferentes centros
- Contruibirá a la sistematización de la ciencia naturopática
- Evitará el filibusterismo semántico
- Aportará consolidación profesional entre los profesionales de las Ciencias de la Salud
Desde siempre, cualquier rama científica, o que intenta serlo, ha sentido la necesidad primordial de crear un lenguaje especializado que la defina respecto de los demás saberes de la época. Y la Naturopatía como disciplina cientifica también tiene su propio lenguaje.
El marco conceptual orienta la actuación de Naturopatía al definir la meta que se persigue, el papel profesional, las maneras de actuar y clarificar la figura del salutante.
Hay muchos modos de definir un marco conceptual, algunas definiciones son las siguientes:
- Una serie de ideas o conceptos coherentes organizados de tal manera que sean fáciles de comunicar a los demás.
- Una manera organizada de pensar en el cómo y el porqué de la realización praxiológica, y en cómo entendemos sus actividades.
- La base de pensamiento sobre lo que hacemos y lo que ello significa, con la influencia de otras ideas e investigaciones.
- Una visión de conjunto de las ideas y las prácticas que conforman el modo en que se lleva a cabo el trabajo praxiológico
- Una serie de suposiciones, valores, y definiciones que todo el equipo adopta para un trabajo y puesta en común.
EL MARCO OCNCEPTUAL DE LA NATUROPATÍA
Lo definiremos como, marco teórico y conceptual que circunscribe y demarca la existencia de una determinada forma de hacer
Constituido por:
- Ideas y conceptos intrínsecos y propio de la ciencia Naturopática
- Ideas y conceptos seleccionados entre otras áreas o disciplinas de la ciencia.
La Naturopatía cuenta con un marco conceptual para la sistematización, orientación, análisis y evaluación de la praxis Naturopática.
En este marco conceptual se encuentra de una forma sistemática los fenómenos que conforman la ciencia Naturopática, y ofrece una pauta metodológica para aplicar los conocimientos en todos los campos de la práctica Naturopática, siendo a la vez un referente para la investigación Naturopática.
Si no contáramos con un marco que concrete la praxiología Naturopática, difícilmente se puede llegar a tener constancia de lo que se considera optimo, necesario y adecuado, etc., pues pueden incluirse aspectos que sean importantes o de interés para la persona y/o el profesional Naturópata en concreto, pero no así para otras, pudiendo también ocurrir también, que se consideren aspectos o áreas de la persona que no correspondan al área de responsabilidad profesional. Por otra parte, un planteamiento heterodoxo y personal sobre la Praxiología Naturopática lleva a la confusión y a la falta de entendimiento entre quienes participan en el proceso de salud.
El marco, al conceptuar y relacionar los fenómenos de la realidad que contempla la Naturopatía, sirve para organizar las acciones y obtener la información suficiente para analizar la situación que se trata desde la perspectiva del modelo; así como para identificar los objetivos praxiológicos, los medios para conseguirlos y establecer cuando estos objetivos se han conseguido.
El marco conceptual en Naturopatía nos aporta:
- A la persona que recibe los servicios de Naturopatía: Información clara sobre la intervención Naturopática que se le proporciona.
- Al profesional Naturópata: mejor autoestima y mayor satisfacción con su trabajo. Lenguaje común y unidad de criterios.
- A la profesión Naturopática y a la disciplina Naturopática: Identidad y desarrollo. Validar construcciones teóricas y hacer nuevas aportaciones a través de la investigación; contribuyendo así al desarrollo del Corpus Naturopaticum
De vez en cuando conviene revisar el concepto que se tiene de Profesión Naturopática, Intervención Naturopática o Servicio Profesional de Naturopatía, ya que se trata de un marco teórico en evolución que está creciendo continuamente. Actualmente se tiene una concepción mucho más amplia que el concepto clásico de Naturopatía.