La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA y la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles firmaron el paso 27 de julio un convenio de colaboración con el objetivo de cooperar en acciones destinadas a estudiar los horarios actuales en distintos ámbitos territoriales y sectores productivos.
El objetivo propuesto con esta iniciativa es canalizar las demandas sociales y potenciar las modificaciones que permitan una mejor racionalización horaria. Asimismo, el convenio recoge el compromiso mutuo para fomentar el desarrollo de relaciones de colaboración entre ambas asociaciones, a través del intercambio de información sobre recursos, programas de formación y proyectos de investigación y desarrollo. Sin olvidar también que el acuerdo establece la mutua cooperación para promover el desarrollo de políticas y acciones encaminadas a dar un mayor valor al tiempo y a su gestión, como única manera de sensibilizar a la sociedad.
La necesidad de unos horarios racionales pretende conciliar nuestra vida personal, familiar y laboral; aumentar la productividad; apoyar el rendimiento escolar; favorecer la igualdad; disminuir la siniestralidad; facilitar la globalización; mejorar nuestra calidad de vida o dar un mayor valor al tiempo. Todo esto no es posible sin una racionalización de nuestros horarios para convergerlos con los de los países de nuestro entorno económico.