Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
|
13 de Enero, 2010Los Zumos, una estrategia nutricional que actúa en el marco de los principios de la Naturopatía
Por FENACO - 13 de Enero, 2010, 22:02, Categoría: Naturópatas en la Red
13/01/2010 Los Zumos, una estrategia nutricional que actúa en el marco de los principios de la Naturopatía
Básicamente la zumoterapia consiste en lo que adelanta su nombre. Se trata de consumir las frutas en forma de zumo y no crudas. Esto no sólo hace más fácil nuestra digestión de estos alimentos, sino que también al no contener los jugos ni proteínas ni grasas, no dejan desechos ni toxinas en nuestro organismo. La zumoterapia se basa en buscar la máxima asimilación o disponibilidad de la gran cantidad de vitaminas y minerales que nos aportan las frutas y verduras a través de los zumos o jugos. El hecho de que al licuarlas no nos comemos la fibra (la obtendremos al comer luego la fruta entera, verduras, legumbres o cereales) hace que podamos ingerir los nutrientes de muchas verduras o frutas a la vez y sobre todo la posibilidad de comerlas crudas. Las verduras crudas suelen ser duras e incluso indigestas pero en cambio en forma de jugo nos sientan fenomenal y sus nutrientes se absorben casi inmediatamente. A medida que vaya interiorizándose en la zumoterapia encontrará qué combinaciones le resultan más sabrosas. Puede acompañar sus comidas con estos jugos, o bien tomarlos como refresco entre comida y comida. No sólo le hidratarán, sino que le proveerán con los nutrientes que su cuerpo necesita. Fuente: Natura Salud La Naturopatía, un valioso aliado para superar una infección por Helicobater Pylori
Por FENACO - 13 de Enero, 2010, 21:55, Categoría: Naturópatas en la Red
13/01/2010 La Naturopatía, un valioso aliado para superar una infección por Helicobater Pylori
A pesar de que hay antibióticos naturales y otras terapias coayudantes que pueden eliminar la infección por helicobacter, mi opinión es que no vale la pena recurrir a estos remedios. Los antibióticos farmacéuticos son muy efectivos y las alternativas naturales o bien no lo son tanto o bien actúan de un modo tan similar que no ofrecen ventajas reales frente a los fármacos. Si se os ha diagnosticado una infección por helicobacter, el tratamiento alopático que vuestro médico os recomiende es la mejor y primera opción a probar. Ahora bien, a parte de ataque directo a la bacteria para matarla, hay otras medidas que pueden favorecer una mejor y menos problemática rhttp://www.vida-sana.es/wp-admin/post-new.phpecuperación y ahí la Medicina Natural tiene muchos buenos recursos que vale la pena poner en juego. Voy a proponeros un tratamiento naturopático que podéis hacer paralelamente al antibiótico. El protocolo está pensado para complementar el tratamiento antibiótico en dos direcciones:
Veamos cada uno de estos suplementos, para qué sirven, qué marcas recomiendo y la posología adecuada. Nota: durante el tratamiento, es importante que cenéis pronto. Deben pasar entre 1′5 y 2 horas entre la cena y acostarse. Probióticos: todo tratamiento antibiótico puede afectar también a las bacterias benéficas que viven en nuestro intestino. Cuando empecéis a tomar el antibiótico contra helicobacter pylori empezad también a tomar un suplemento probiótico hasta al menos 10 días después de haber terminado el tratamiento antibiótico. Yo suelo recomendar 40 Plus acidophilus Avanzado de Solgar (el envase de 60 capsulas ronda los 19′5€). Tomad 3 capsulas al día separadas de las comidas y la toma de antibiótico, a poder ser en tres tomas (si sois inconstantes, tomadlas a media mañana). Zumo de Aloe Vera y Col: Estos jugos son cicatrizantes, antiinflamatorios y epitelizantes. Son ideales para reparar la mucosa digestiva. Recomiendo el Gel de Aloe Vera de Lily of the Desert (sobre los 20€ la botella de 1l) y el Zumo de Col de Biotta (ecológica, fermentada, la botella de 0′5l ronda los 3€). Tomad justo antes de dormir 10 cucharadas de cada uno. Multinutriente: la vitamina C, los bioflavonoides, varias de las vitaminas del grupo B, las vitamina A y los carotenoides así como el zinc son nutrientes esenciales que apoyan a las funciones reparadoras implicadas en la cicatrización de las úlceras y la renovación de la mucosa gástrica. Para asegurar un abundante aporte de todos ellos, la mejor opción es un multinutriente. Para este caso, recomiendo Male Multiple de Solgar, que tiene un buen nivel de todos ellos (el envase de 60 cap ronda los 22€). Tomad dos comprimidos al día durante un mes. Fuente: Vida Sana SINPRONA, sindicato mayoritario en el sector naturopático
13/01/2010
SINPRONA, sindicato mayoritario en el sector naturopático Nuestra lucha reivindicativa por puestos de trbajo estable y de calidad es asumido y compartido por la Organización Colegial Naturopática FENACO entidad a la que SINPRONA está vinculada desde su fundación, el SINPRONA es el sindicato profesional de los Naturopátas. Y en está concordancia en objetivos y principios, el Secretario General del SINPRONA, Rafael Alvarez, tuvo una participación activa en la II Convención de FENACO, celebrado el fin de semana pasado en el Rocio (Almonte - HUELVA) dejando patente el compromiso con la profesionalidad y con la lucha reivindicativa por el reconocimiento de los derechos sociolaborales de los profesionales naturopátas,en este caso, de los que trabajan por cuenta ajena, y que en estos momentos es muy importante mantenernos en la unidad de acción para conseguir el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo, que sean estables y de calidad lo cual siempre va a repercutir positivamente en la calidad asistencial sociosanitaria. También estuvo presente en los debates, la Coordinadora del SINPRONA en Cataluña, Nuria Mestre, quien mostro su disposición a utilizar todas las herramientas sindicales a nuestro alcance para conseguir nuestros objetivos profesionales y laborales. SINPRONA, sindicato mayoritario en el sector naturopático
Nuestra lucha reivindicativa por puestos de trbajo estable y de calidad es asumido y compartido por la Organización Colegial Naturopática FENACO entidad a la que SINPRONA está vinculada desde su fundación, el SINPRONA es el sindicato profesional de los Naturopátas. Y en está concordancia en objetivos y principios, el Secretario General del SINPRONA, Rafael Alvarez, tuvo una participación activa en la II Convención de FENACO, celebrado el fin de semana pasado en el Rocio (Almonte - HUELVA) dejando patente el compromiso con la profesionalidad y con la lucha reivindicativa por el reconocimiento de los derechos sociolaborales de los profesionales naturopátas,en este caso, de los que trabajan por cuenta ajena, y que en estos momentos es muy importante mantenernos en la unidad de acción para conseguir el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo, que sean estables y de calidad lo cual siempre va a repercutir positivamente en la calidad asistencial sociosanitaria. También estuvo presente en los debates, la Coordinadora del SINPRONA en Cataluña, Nuria Mestre, quien mostro su disposición a utilizar todas las herramientas sindicales a nuestro alcance para conseguir nuestros objetivos profesionales y laborales. Noticias relacionadasSumamos y seguimos haciendo profesión Convención FENACO: "Naturopatía. Nuestra Profesión" II Convención de FENACO en El Rocío (Almonte –HUELVA). Naturopatía, Nuestra Profesión |