FENACO entrega a Marina Gelli, Consejera de Salud de la Generalitat, el Segundo Libro Blanco de la Profesión Naturopática.
La Organización ColegialNaturopática FENACO, tras realizar una concentración reivindicativa por el reconocimiento de los derechos sociolaborales de los profesionales Naturópatas, presentó en el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya un escrito dirigido a Marina Gelli, Consellera de Salut, donde le solicita su apoyo a la regulación de la profesión Naturopática a través de la Ley de Cualificaciones Profesionales (evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral), con validez en todo el territorio nacional.
Haciendo entrega, a su vez, del Segundo Libro Blanco de la Naturopatía, donde se define lo que debe saber un profesional Naturópata y lo que debe hacer, con el objetivo de preparar a un buen profesional Naturópata en su conjunto. Las áreas en la que se estructura este proyecto van desde el perfil profesional hasta los estándares de calidad, pasando por los valores profesionales y ética, formación científica, habilidades de comunicación, análisis y pensamiento critico, investigación, habilidades psicosociales. El Segundo Libro Blanco de la Naturopatía se estructura en las siguientes partes:
1º Presentación FENACO y la Naturopatía
2º Propuesta de regulación presentada por FENACO
3º Propuesta sobre las Cualificaciones Profesionales
4º Proyecto de Regulación Académica de la Naturopatía
5º Código deontológico
6º Reglamento de Régimen Interno Estatuto General de la Naturopatía
7º Estándares para la Práctica Naturopática
8º Plan de Ordenación General del Sistema Educativo de la Naturopatía (POGSEN-1999)
9º Anexo. Informe FENACO sobre el Decreto de las Terapias Naturales en Cataluña
10º Juramento Naturopático
En el acto reivindicativo estuvieron presente Rafael Álvarez, máximo responsable del Sindicato Profesional de Naturópatas (SINPRONA) en representación de los profesionales Naturópatas que trabajan por cuenta ajena; Mari Carmen Sánchez, en representación de los profesionales Naturópatas autónomos; y Manuel Navarro, Presidente de la Organización Colegial Naturopática FENACO; y una nutrida representación de estudiantes, usuarios de los servicios de Naturopatía, profesionales del sector naturopático, formadores, centros de formación…. En definitiva una amplia representación del sector naturopático que reivindican con una sola voz el reconocimiento de los derechos sociolaborales de los profesionales Naturópatas
Mari Carmen Romero, Naturópata: " ´El organismo sufre una verdadera agresión con todo lo que se come en estas fechas"
Maricarmen Romero es naturópata y desde el mostrador de la tienda de productos naturales Plantacar asesora a los clientes sobre todo lo necesario para tener una buena salud sin usar productos químicos.
–¿Aumenta en estas fechas el número de clientes que buscan contrarrestar las grandes comilonas? –Todavía no hemos entrado en esa fase, la de ´he comido mucho y no puedo más´, pero empezará después del 6 de enero. De momento las consultas –si bien hay un poco de todo– siguen estando relacionadas con los resfriados, alergias, reumas o artrosis, males típicos del invierno.
–¿Por su experiencia, qué le pasa a la gente después del 6 de enero? –Que vienen con un sentido de culpa increíble por lo mucho y lo mal que comieron. Y la verdad es que el organismo sufre una verdadera agresión con todo lo que se come en estas fechas. Con todo, nuestro cuerpo es resistente y puede superarlo por sí mismo o con un poco de nuestra ayuda.
–¿Por ejemplo? –De manera preventiva, lo ideal es comer de una manera muy suave durante el día si a la noche tenemos una gran cena. Y a toro pasado, hay que pensar en un buen tratamiento depurativo y/o adelgazante con plantas naturales.
–¿Comer tanto y de manera desordenada nos deja secuelas? –Si sólo ocurre durante la época navideña, no. Pero comer mal y de manera desordenada durante todo el año, o ser un comedor compulsivo, nos pasará factura más tarde o más temprano. Nunca está de más recordar que una mala alimentación (por ejemplo no cocinar en casa y comer sólo productos precongelados) puede acabar en diabetes, hipercolesterolemia e incluso en hernia de hiato.