Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia, la Organización Colegial Naturopática FENACO, reclama una estrategia común basada en la promoción de la salud y educación para la salud al niño en los Programas de Salud no importando si se encuentra en una comunidad autónoma o en otra, donde le profesional Naturópata está realizando una función sociosanitaria con la aplicación de los Métodos Naturales y Procedimientos de Salud en su vertiente pedagógica de educación para la salud teniendo como referente la dimensión natural del ser humano.
Asimismo, la Organización Colegial Naturopática FENACO, exige a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, el desarrollo de la profesión naturopática mediante la Cualificación Profesional que desde FENACO junto con FSS CCOO hemos presentado ya al INCUAL, lo cual va a permitir el reconocimiento de miles de profesionales que ya cuentan con los conocimientos y experiencia suficientes para ofrecer los Servicios de Naturopatía, entre otros, a la población infantil.
Promoción de la Salud
Los niños, según consta en la Declaración Universal de Derechos del Niño, tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a tener acceso a servicios sanitarios y de rehabilitación, con especial énfasis en aquellos relacionados con la atención primaria de salud, los cuidados de la salud y la disminución de la mortalidad infantil. Para garantizar este principio, FENACO también demanda mayor atención a las políticas de promoción de la salud y educación para la salud en la Infancia, ya que es a estas edades cuando puede incidirse en los hábitos de vida saludable y comportamientos positivos de salud mediante Métodos Naturales de Salud. En este sentido, es necesario para FENACO que la figura del profesional naturópata sea reconocida como actividad sociosanitaria. |