Además, tendrá
una duración de seis meses y de nueve en el caso de los mayores de 60 años.
Ahora bien, según los cálculos de
Trabajo, siendo la prestación del 70% de la base de cotización, y ésta de 900
euros de media, los autónomos cobrarán un promedio de 630 euros.
Los
autónomos cotizarán inicialmente un 1% de su base de cotización y pondrán
disponer de la prestación, por un periodo de dos meses, después de un año
cotizado. Los meses de percepción se incrementarán en proporción al tiempo de
cotización, de forma que tras 18 meses cotizados se tendrá derecho a tres meses
de prestación. Además, esta previsto que, una vez
pasados unos tres o cuatro años, la cotización suba al 2,5%, tipo que, según
Trabajo, permitirá garantizar la autosuficiencia del sistema.
Cotizante por contingencias
profesionales
En
rueda de prensa, el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, dejó claro que, si
bien podrá cotizarse de manera voluntaria, esta cotización irá obligatoriamente
vinculada a aquella por contingencias profesionales, también voluntaria salvo en
el caso de los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE).
Según
indicó Corbacho, "hay que ver este proyecto de Ley más allá de la crisis" y
entenderlo como un reconocimiento a un colectivo que "ayuda al desarrollo"
económico. Por ello, consideró que será preciso poner en marcha la prestación
cuanto antes.
Concretamente, indicó que el texto
será elevado al Consejo de Ministros del próximo 13 de agosto para su lectura y
petición de los informes pertinentes. En paralelo, las asociaciones tendrán de
plazo hasta el próximo 10 de septiembre para presentar su observaciones y
alegaciones al texto.
La
intención del Gobierno es llevarlo después al Consejo de Ministros del 19 de
septiembre para una segunda lectura e iniciar su trámite parlamentario no más
allá del mes de octubre de cara a que esté aprobado antes de que acabe el año.
En cualquier caso, los autónomos no podrían cobrar la prestación antes de 2011.
|