Conformación de la Naturopatía como área de conocimiento de caracter
autónomo dentro del marco de las Ciencias de la Salud
La Naturopatía como área de
conocimiento se va conformando, al igual que otras disciplinas, por una serie de
procesos tanto científicos, académicos, sociales, economicos…etc.
A lo
largo de la historia la ordenación y/o creación de nuevas profesiones han
seguido prácticamente los mismos criterios. Veamos algunos ejemplos:
1º
Reagrupación semántica, es decir agrupar bajo una misma denominación las
distintas actividades ejercidas y que correspondían tanto con la definición de
la actividad como por su necesidad social. Por ejemplo, hasta la unificación de
la profesión médica, que se realizo en 1828, existían los médicos puros,
médicos-cirujanos, barberos, sangradores, cirujanos sangradores, protomedicos...
Otro ejemplo; cuando se creo la profesión de A.T.S., según el Decreto de 4 de
diciembre de 1953, fue con la unificación de Practicantes, Enfermeras y
Matronas.
2º Redacción de una Disposición Transitoria por la que se
homologa y se convalida tanto los estudios y diplomas de capacitación
profesional existentes hasta el momento así como el tiempo de ejercicio en la
profesión.
3º Otras profesiones se han creado en base a necesidades
sociales y económicas. Por ejemplo la Diplomatura en Dietética y Alimentación
Humana, Tecnología Alimentaria, Ciencias del Mar, Diplomatura en Medio
Ambiente…
4º Otras se han creado al ir formándose una entidad propia como
profesión y se han conformado como profesión independiente. Por ejemplo
Odontología y Estomatología, Podología, Fisioterapia.
5º Otras se han
conformado por necesidad y demanda social, o por imperativos del avance
tecnológico. Como ejemplo del primer caso tenemos el de los Graduados Sociales y
Agentes Comerciales; y como segundo tenemos el de Informática o Ciencias de la
Información.
6º Otras se van creando porque las originariamente la
profesión matriz va dejando "abandonada" ciertas parcelas de aplicación, ya sea
por necesidad de la propia disciplina, como puede ser el caso de los
Arquitectos, Ingenieros Superiores y Técnicos, Abogados y Graduados Sociales,
Médicos y Enfermeros…
Y una vez que están definidas se pasan a crear los
Planes de Estudios y a darle categoría profesional a través de la concesión del
Colegio Profesional.
En la profesión de NATUROPATÍA se dan también los
mismos procesos: 1º Reagrupamiento semántico. Bajo el termino de NATUROPATÍA
se agrupan todos aquellos profesionales que utilizán Métodos Naturales de Salud,
es decir, que utilizan el Método Natural Aplicado en el Campo de la Salud (no en
el campo de la medicina); es decir utilizan un enfoque no clínico de la salud, y
por tanto su campo de trabajo esta en las Areas No-Clínicos de la Salud. Por
ejemplo. la utilización de Estímulos Naturales (agua, sol, tierra, aire ), la
utilización de los alimentos naturales (Trofología, Alimentación Natural...), la
utilización del sonido, los colores, la escritura, los aromas, las plantas , las
energías electromagnéticas, cósmicas, telúricas y personales, la utilización de
los recursos psicofísicos individuales (biorrespiración, relajación...), la
utilización de elementos manuales (quiromasaje, kinesiología...), elementos
funcionales (oligoelementos, sustancias naturales dinamizadas, sales minerales,
vitaminas).
- El primer intento de reagrupamiento de los Métodos
Naturales de Salud fue el realizado por Lorenz Gleich bajo el término
NATURHEILKUNDE, en 1849 - El segundo propiamente dicho fue el que realizó
BENEDICT Lust, aunque fue una continuación de la NATURHEILKUNDE, al reagruparlos
bajo el término NATUROPATIA (1892), que es el que actualmente utilizamos, aunque
el termino NATURHEILKUNDE al ser un término alemán se traduce al español como
NATUROPATIA En el reagrupamiento semántico, utilizamos el termino
Naturopatía, primero por su tradición histórica (recordemos que el primer
diploma de Naturopatía otorgado a un español, concretamente a José Castro data
de 1922), y segundo por acuerdo internacional
3º Necesidad Social y
Económica. La evidencia demuestra que existe una preocupación creciente por la
salud no tanto en el sentido del derecho a la salud sino en la emergente Cultura
de la Salud. La demanda social de una profesión que responde a esta necesidad va
en aumento.
En la vertiente económica, queda claro que la Naturopatía
proporciona una asistencia esencial, basada en métodos y tecnología sencillos y
naturales, científicamente fundados y socialmente aceptables, a un coste que la
comunidad y el país pueden soportar.
4º Conformación y Autonomía. La
Naturopatía se va conformando como área de conocimiento y práctica de la salud
natural debido sobre, y principalmente, a que este tipo de conocimiento y
práctica ha sido "abandonado" por otras disciplinas de la salud, nos estamos
refiriendo en este caso a la medicina. Es decir, es un área que fue "abandonada"
en su momento, y que actualmente está cubierta por la Naturopatía. La
Naturopatía no se conforma como una especialidad sino como una ciencia de
carácter autónomo, al igual que las otras Ciencias de la Salud (medicina,
farmacia, veterinaria, estomatología, psicología, enfermería, fisioterapia,
podología, terapia ocupacional, logopedia…) Algo lógico si pensamos que el
objeto formal de estudio de la Naturopatía, la Salud en su vertiente natural, es
un fenómeno complejo, dinámico, interactivo y holistico.
5º En la
conformación de la Naturopatía como ciencia de la salud cabe destacar que la
Naturopatía es Arte antiguo Ciencia nueva, es uno de los Artes mas antiguos y de
las Profesiones mas nuevas; tiene un largo pasado pero una pequeña historia. La
Naturopatía es una ciencia joven, con solo una breve historia de conceptos
técnicos a su espalda.
Ver más en CIENCIA NATUROPATICA |