6/04/2009 | |
FENACO reclama potenciar la funcion sociosanitaria que realiza el
profesional Naturópata |
La Organización
Colegial Naturopática FENACO, con
motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril, reclama un
reconocimiento de la profesión de Naturopatía y potenciar el papel de
la función sociosanitaria que realiza, profesión que venimos ejerciendo en
España desde 1922, contribuyendo con ello al
desarrollo profesional de la Naturopatía. Para FENACO
esta reivindicación responde a las nuevas necesidades de la población, que está
más informada sobre la relación entre los hábitos de vida y los problemas de
salud, y busca una opciones de estilo de vida saludable en armonia con la
naturaleza; está exigencia social está en consonancia con la formación de
calidad de lo profesionales Naturópatas que con los Métodos Naturales de Salud,
como praxiología, ofertan sus servicios a una ciudadanía cada vez más exigente
con su derecho a la salud como algo más que ausencia de enfermedad.
Para FENACO la labor profesional del
Naturópata, con una visión integral de la salud, supone, en realidad, un ahorro,
ya que la práctica profesional naturopática incide principalmente en los hábitos
y estilos de vida, lo cual redunda en un aumento y obtención de calidad de vida
con incidencia tanto a nivel personal como social y ecológico. Estudios de
la Unión
Europea exponen que por cada euro invertido en salud retornan
2,3 euros. De hecho, el 50% de los determinantes de salud son conductuales, es
decir, modificables, y sobre ellos se puede incidir, especialmente, a edades
tempranas. Por ejemplo, un sobrepeso severo está asociado con un incremento del
36% del gasto en atención sanitaria.
En este Día
Mundial de la
Salud, la Organización
Colegial Naturopática FENACO quiere destacar la figura del
profesional Naturópata en el conjunto de las prestaciones sociosantirarias
aplicando Métodos Naturales y Tradicionales de Salud, como elementos de
sustancial importancia por estar integrado en el contexto sociocultural y
ecológico “proporcionando una
asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías sencillos y naturales,
cientificamente fundados, socialmente aceptables y ecologicamente sostenibles, a
un coste que la comunidad y el país pueden soportar".
|