FENACO participa en las reivindicaciones de los profesionales autónomos
Los presidentes y secretarios generales de más de 1.000 organizaciones de autónomos y pymes, que representan a 1.500.000 autónomos y pequeñas empresas de toda España, se concentraron, en Madrid, para hacer entrega de la declaración que recoge incluye propuestas y posibles soluciones para resolver, en la medida de lo posible, la delicada situación por la que atraviesa el colectivo.
La Organízación Colegial Naturopática FENACO también estuvo pesente en la concentración del dia 26 reclamando las medidas estructurales para la estabilidad laboral y profesional, participando del manifiesto que se hizo entrega a los distintos dirigentes políticos.
ASOCIACIONES ADHERIDAS
Medidas para obtener financiación y reducir la presión fiscal
Entre las reivindicaciones de los autónomos remitidas a los diferentes grupos parlamentarios destacan con mayor relevancia aquellas orientadas a la obtención de financiación y a la rebaja de la presión fiscal de las pymes.
En el primer caso, los colectivos de autónomos instaron a las Cámaras a la reforma de la Ley de Morosidad 3/2004, de manera que se establezca como plazo máximo de pago 60 días sin libertad de pacto entre las partes. Asimismo, dentro de esta propuesta se incluye la creación de un organismo oficial que tutele la aplicación dicha ley.
Para que las empresas obtengan una mayor financiación, los autónomos también solicitaron la reducción de los plazos de pago por parte de las administraciones públicas y la adopción del ''confirming' como medio de pago habitual para facilitar la liquidez de los proveedores.
Del mismo modo, las asociaciones concentradas ante el Congreso solicitaron la modificación de los plazos de las liquidaciones tributarias y de la Seguridad Social, así como el establecimiento de líneas de aval del ICO "suficientes y de aplicación ágil".
En cuanto a las soluciones fiscales, destacan la propuesta de reducción de cinco puntos del Impuesto de Sociedades, hasta el 20%, así como la exención del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a parientes de consanguinidad o afinidad de primer grado.
Otras de las reducciones reivindicadas por los autónomos afectaría a los tipos de IVA de ciertos productos y servicios básicos, siguiendo el acuerdo recientemente alcanzado por el Ecofin como medida de estímulo del consumo, y también una rebaja del tipo de interés de demora (de un 7% a un 3%) y del interés legal (del 5,5% al 2%).
El estímulo del no reparto de beneficios para favorecer la reinversión y la capitalización y la equiparación de los límites sobre aplazamientos de impuestos sin presentación de garantías a la normativa actual de las contribuciones a la Seguridad Social, también fueron reclamados por las asociaciones de autónomos.
Otras medidas
Entre el resto de medidas presentadas, destaca la reclamación de una revisión de la normativa laboral vigente para flexibilizar y reducir el coste del despido y la prolongación de la vida laboral, que reforzaría el sistema de pensiones y beneficiaría al sistema productivo aumentando su capital humano.
Asimismo, los autónomos solicitan una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, en especial, de los sectores intensivos en manos de obra.
El apoyo financiero a los proyectos de implantación en el exterior y a la internacional, también fueron reivindicadas por la patronal de las pymes.
PROPUESTAS DE LOS AUTONOMOS Y PYMES A LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
Noticias relacionadas
FENACO se suma a la concentración de protesta convocada para el próximo 26 de marzo en Madrid
FENACO hace propuestas concretas para demandas reales del sector naturopático FENACO reivindica mejoras para la profesión naturopática FENACO pide estabilidad laboral, igualdad y mejoras estructurales para la profesión Naturopática FENACO reclama al Gobierno medidas para aumentar la competitividad de los Servicios de Naturopatía FENACO pide que se aplique la reducción del IVA también al sector de la Naturopatía FENACO estuvo presente en el I Congreso Andaluz del Trabajo Autónomo, celebrado en Sevilla. |