Los ñublensinos fueron los más premiados en el sexto concurso de Innova Bío Bío, obteniendo 18 premios mayores y 39 menciones honrosas. Dentro de este grupo se encuentra Mauricio Cisternas Uteau, que encabeza a un equipo de 10 habitantes del sector rural de Chacay en Pinto, quienes se encuentran construyendo un centro herbolario, para producir, disecar y envasar hierbas medicinales.
Cisternas señala que es un naturopata yerbatero de tradición quechua aymara. Se inició hace unos años con un yachag (equivalente a una machi chilena), cuando vivía con comunidades indígenas en los andes ecuatorianos a 3.800 y más metros sobre el nivel del mar.
Sus conocimientos le han permitido trabajar como naturópata en los consultorios de Los Volcanes y Santa Clara, en forma experimental, donde los médicos le traspasan algunos casos, en que saben, las yerbas medicinales hacen bien lo suyo.
Tiene una teoría, respecto que es el cuerpo el que obtiene, de las plantas, los componentes saludables en forma selectiva y que el yerbatero puede ayudar a esto con sus conocimientos, como por ejemplo señalando los momentos en que se deben tomar las hierbas.
También señala estar preocupado, como los profesionales de la Universidad de Concepción, por el corte indiscriminado que se hace de las hierbas medicinales, lo que las está llevando a la extinción. Su llamado es a no sacar más que lo necesario de una planta.
Se lamenta de que falta investigación sobre las plantas y teme que vengan científicos de otros lados para después "vendernos, los compuestos de nuestras plantas en cápsulas".
El naturópata yerbero agrega que en la historia de Chile hasta principios del siglo 18 los Jesuitas rescataron la tradición herbaria. Después de aquello, son pocos los que han seguido con las plantas chilenas. En cuanto a las hierbas de interés con que está trabajando el grupo de Chacay, nos destaca la salvia, el boldo, cachanlagua, teno, maqui, romerillo, hierba de San Juan y hierba blanca entre otras.
A su juicio los mejores preprados herbariosa se obtienen de las plantas que crecen en la forma más natural posible y cree que se pueden cultivar así. |