El Blog

 
 

Calendario

<<   Septiembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30      

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog
 

4 de Septiembre, 2008

María Aragón, Naturópata experta en macrobiótica y acupuntura, imparte curso de comida energética

Por FENACO - 4 de Septiembre, 2008, 18:56, Categoría: General

Notas de Prensa
04/09/2008
María Aragón, Naturópata experta en macrobiótica y acupuntura, imparte cursos de comida energética.

Maite Aragón, naturópata con amplia experiencia en alimentación macrobiótica y acupuntura, junto a Pitu Andueza imparte cursos de cocina de temporada, natural y energética, a lo largo de todo el año en el caserío familiar de Legarrategi, en Beizama.

Pitu y María también enseñan a utilizar los productos de temporada, de cada estación, así como el empleo de las técnicas adecuadas para que la cocina nos proporcione una nutrición saludable. Es objetivo de su práctica culinaria que el cuerpo tenga buena salud merced a una alimentación equilibrada y en armonía con la naturaleza. Ambos imparten en Beizama un curso de cocina práctica de fines de semana. Básicamente, el sábado por la mañana se hace cocina aprendiendo a elaborar recetas con productos de la estación del año que corresponda; técnicas de cocción de alimentos y cómo han de ser ingeridos en función de las necesidades orgánicas que son aplicables a cada uno en cada momento. El sábado por la tarde, tras la comida de lo cocinado por la mañana, hay clase teórica de entre 2 a 3 horas, siendo entonces cuando se explican las propiedades de cada alimento, se estudian las estaciones del año, se dan conocimientos de macrobiótica y de la energía de los alimentos. Los cursos que se imparten son uno por estación del año y cada vez atraen a más gente que resulta ser de lo más variopinta, desde deportistas que quieren aprender a regular sus necesidades alimenticias, hasta cocineros que desean ampliar sus conocimientos, educadores y grupos familiares... entre otros. Se muestran remedios naturales que luego se pueden aplicar en la casa o en el trabajo. En invierno se usan mucho las compresas de jengibre (raíz que proporciona calor interno en el cuerpo, que va bien en casos de dolores lumbares, de oído, musculares...). Pero Marí y Pitu aclaraban que «en la alimentación macrobiótica, entre las propiedades más descatables, hay que resaltar la de su carácter de prevención, gracias al equilibrio que proporciona al cuerpo». María recuerda que «este tipo de cultura gastronómica tiene su inicio en el padre de la macrobiótica, George Oshawa, de origen japonés, quien puso en valía el gran conocimiento e influencia de la cocina tradicional del antiguo Japón». Son curiosamente en mayor número las mujeres las que hasta ahora se han mostrado más interesadas en adquirir conocimientos y pertenecientes a un amplio espectro amas de casa, educadoras, deportistas. «Preocupa una alimentación sana», dice Pitu. «Al deportista para mejorar su rendimiento, al ama de casa para dar a su familia lo mejor, las embarazadas por el bebé que llevan dentro...».

Más información en los teléfonos. 615 739257 y 629 101839.

Ver noticia completa en http://www.diariovasco.com/20080904/alto-urola/alimentacion-macrobiotica-temporada-20080904.html

Noticias relacionadas

Sheila Minguito, Naturópata experta en Aromaterapia, expone en Mercaplana
FENACO felicita al Naturópata José A. Blanco por la edición del libro "El poder de los cristales"
Jos Gayá, Naturópata que acumula un cuarto del siglo al servicio de la musicoterapia
Fernando Escalona, Colegiado FENACO, abre su nuevo blog naturopático
Ana Moreno, Naturópata experta en Nutrición, apuesta por los beneficios de la dieta vegetariana
Luisa Martín, Naturópata experta en Herbodietética, nos expone el valor nutricional de las algas
Sandra Murguet, Naturópata especialista en gemoterapia y flores de Bach
Luisa Martín, Naturópata experta en Herbodietética, hace una recopilación de las leches vegetales
José Mora, profesional Naturópata, participa en los cursos organizado en Guadalajara por la UAH
Salvador Ruíz, profesional naturópata, dirige un taller de Tai Chi

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Teresa Criollo, Naturópata ecuatoriana, habla de la tecnología naturopática con drenaje linfático

Por FENACO - 4 de Septiembre, 2008, 18:42, Categoría: General

Notas de Prensa
04/09/2008
Teresa Criollo, Naturópata ecuatoriana, nos habla de la tecnología naturopática con drenaje linfático.

El drenaje linfático es un procedimiento naturopático muy suave, ayuda a la limpieza del organismo, que son los canales, vasos y nódulos linfáticos. Con ello se consigue eliminar aquellas sustancias tóxicas y líquidos, que producto del sedentarismo, obesidad y otros problemas de salud se ven imposibilitadas de ser totalmente eliminados del organismo, provocando en el caso de las piernas por ejemplo, edemas, hinchazones, cansancio y dolor.

Teresa Criollo, tecnóloga naturópata y propietaria del centro naturopático “Cuerpo y Alma”, dice que ha trabajado en la rama hace siete años, dice que el drenaje linfático es una técnica de salud muy antigua que se recomienda como apoyo a tratamientos de traumatología, angiología y fisioterapia. El método clásico o tradicional realiza el drenaje mediante masajes manuales orientados, con aceites especiales que activan los líquidos intersticiales a través de canales y vasos linfáticos.

Este procedimiento también estimula el sistema circulatorio y consigue que los fluidos del cuerpo vayan hacia el cuello, para que fluya la linfa nueva a los tejidos, reforzando el sistema inmune. La artrosis, osteoporosis y artritis se alivian.

Hoy por hoy, cerca del 70% de la población padece o padecerá de algún tipo de problema circulatorio relacionado con la linfa, debido sobre todo a la falta de ejercicio físico, cuya falta consigue que disminuya el bombeo muscular.

Teresita aseguró que esta técnica de salud se dan masajes desde los pies hasta la cabeza, de forma manual. El drenaje linfático se encarga de recanalizar el líquido extravasado para volverlo a incluir en el torrente circulatorio y poder ser evacuado. En realidad el drenaje linfático puede realizarse en cuello, cara, abdomen, brazos, nuca, zona dorsal, zona lumbar, glúteos y piernas.

Recomendaciones
.Para ayudar en algo al drenaje linfático puede beber de 3 a 4 litros de agua al día.
.Tomar jugos naturales por la mañana.
.Incluir en su dieta más verduras y frutas.
.Nadar y caminar. Hay que moverse, el ejercicio físico es fundamental.
.Evitar estar mucho tiempo de pie.
.Evitar prendas que compriman.

Controlar peso.
El centro de naturopatía también ayuda a las personas con la pérdida de peso y reducción de medidas, masajes higiodinamicos, baños de vapor, procedimientos faciales, depilaciones, control de triglicéridos, problemas del sistema nervioso, purificación de la sangre y mucho más.

El centro está ubicado en la Av. 12 de Octubre y circunvalación sur junto al edificio Vista Linda. (Cuenca). ECUADOR. Para mayor información puede llamar a 2885625/096248110. (SCU)

Permalink :: Comentar | Referencias (0)

Blog alojado en ZoomBlog.com