El Blog

 
 

Calendario

<<   Agosto 2008  >>
LMMiJVSD
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Archivos

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog
 

4 de Agosto, 2008

FENACO impulsa la Sociedad Española Naturopática de Coaching

Por FENACO - 4 de Agosto, 2008, 13:33, Categoría: General

Notas de Prensa
04/08/2008
FENACO impulsa la Sociedad Española Naturopática de Coaching

Desde esta plataforma haremos llegar la filosofía del coaching de un modo sencillo y accesible a todos aquellos que deseen prepararse como coach profesional y a los que busquen desarrollar sus propias habilidades desde un punto de vista positivo y de crecimiento.

El coaching está en estos momentos en alza, pero son muchos los años que se lleva desarrollado , en el presente los coach casi en su totalidad son  personas que vienen de empresa o tienen su base sobre psicología, sociologia ó gestión de empresa.

La parte naturópatica no se encontraba vinculada a esta herramienta de crecimiento, y sin embargo nosotros por nuestra experiencia profesional nos damos cuenta que estamos preparados para escuchar más allá de la voz del consultante, estamos acostumbrados a observar y sacar información adicional en el cuerpo de las personas que atendemos, tanto con técnicas manuales , como con el desarrollo de otra higiotecnias, premisa primera de un buen coach., es por ello que la preparación de COACH , viene a ser un valor añadido al desarrollo de nuestra labor social.

La base primordial del coach…..Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de una forma directa, abierta y honesta.

Posicionarnos como un referente de información profesionalidad y servicio, así como apoyar el crecimiento  legal y honesto de profesionales.

Para más información dirigirse a SENAC

Permalink :: Comentar | Referencias (1)

Descuentos para Colegiados FENACO en Arnica Servicios Profesionales de Peluqueria y Estética

Por FENACO - 4 de Agosto, 2008, 12:41, Categoría: General

Notas de Prensa
04/08/2008
Descuentos para Colegiados FENACO en Arnica Servicios Profesionales de Peluqueria y Estética

FENACO, en la mejora de los servicios y prestaciones a los Colegiados FENACO ha formalizado un acuerdo con Arnica servicios profesionales de peluqueria y estética de Algecíras (Cádiz), a raíz de la celebración en los locales de esta empresa del II Taller Naturopático de Formación Abierta organizado por FENACO en Algeciras.

A través de ello, los Colegiados FENACO podrán obtener descuentos en la compra de productos y servicios profesionales ofrecidos por Arnica. Para obtener las condiciones especiales establecidas en el Acuerdo, es absolutamente imprescindible que en la primera visita presenten el carné de Colegiado FENACO.

Para información dirigirse a Arnica - Telf. 956.099.124

Noticias relacionadas

Descuentos para Colegiados FENACO en Opticas y Complementos

Permalink :: Comentar | Referencias (2)

El Naturópata Juan Steve Dulin (1958) relaciona la salud con estilos de vida

Por FENACO - 4 de Agosto, 2008, 12:07, Categoría: General

Notas de Prensa
04/08/2008
Juan Steve Dulin, en su sistematizacion de la ciencia naturopática, relaciona la salud con los estilos de vida.

En el Criterio Naturopático, promulgado por Juan Steve Dulín en 1958, asienta los siguientes principios:

•  Unidad de origen de todas las enfermedades, atribuibles, esencialmente, a múltiples errores en nuestra manera de vivir.
•  Las Leyes Naturales son verdaderos imperativos vitales que no pueden ser transgredidos impunemente.
•  Respirar, moverse, comer y eliminar los residuos del metabolismo son actos esenciales de nuestra existencia. La respiración pulmonar y cutánea, el aseo y pigmentación de la piel, el movimiento y el reposo, la alimentación racional y la debida eliminación emuntorial, con el autodominio sobre nuestros hábitos y pasiones, constituyen evidentemente los principales factores de nuestra salud y de nuestra normal longevidad.
•  Deficiencias en la educación y en las costumbres constituyen las principales causas de la enfermedad.
•  El conjunto de desequilibrios funcionales que englobamos en el termino de enfermedad, es siempre la expresión de los esfuerzos que realiza el organismo para defenderse contra factores patógenos o a adaptarse a condiciones antifisiológicas de vida.
•  Aire viciado, sedentarismo, surmenage físico o mental, carencias o excesos, intoxicación o acidosis y desminarlización, costumbres, pasiones y vicios incontrolados, fuera de contagios y accidentes, son duda alguna, las causas de todas las enfermedades.
•  El organismo se defiende más o menos bien contra esos factores patógenos, según la vitalidad hereditaria de cada cual. Traemos al nacer una fuerza de ignota esencia (la fuerza vital) que determina la inmunidad natural a las infecciones, la cicatrización de las heridas y la curación de las enfermedades.
•  Los síntomas son defensas naturales. Las enfermedades son crisis de purificación humoral, de limpieza orgánica y de eliminación tóxica y es la natura medicatrix la que protege, inmuniza y cura.
•  La función terapéutica consiste en ayudar a la naturaleza. Todas las enfermedades se curan con alguna evacuación, por la boca, por el ano, por la vejiga o por algún otro emuntorio. El órgano del sudor es uno de los principales y común a todos los males.
•  Buscar en nuestra conducta la fuente de nuestro estado de salud.
•  Todos los esfuerzos que se hagan para divulgar la higiene natural en el gran público y aumentar su confianza en la cura natural serán siempre pocos

Esteve Dulin concluye el texto aludiendo directamente a la Naturopatía en los siguientes términos: "La causa verdadera del crédito de la Naturopatía, a través del tiempo y en todo el mundo reside, sin embargo, más que en sus bases teóricas, en sus constantes éxitos. La juiciosa aplicación de las Agentes Naturales (aire, luz, ejercicio, reposo, helio-hidroterapia, ayuno y dieta bien administradas y alcalina, con la ayuda eventual de las plantas medicinales) basta para obtener la normalización de la salud, mientras sea todavía posible".

Una vez asentado los principios que sustentan el Criterio Naturopático, la ciencia naturopática da un paso importante en su proceso de sistematización, aunque todavía, en 1964, Juan Steve Dulín, afianza más sus enunciados abandonando el termino "terapéutico y terapia" por el de reeducación higiénica, más acorde con los postulados de la Naturopatía.

En este sentido, de atribuir un nivel óptimo de salud a los estilos de vida, FENACO recoge en su documentación corporativa la intervención naturopatica en el área de la promoción de la salud, la educación para la salud, la autogestión de la salud, en definitiva en propiciar un Cultura de la Salud en el plano social y una Autogestión de la Salud en el plano individual todo en ello en consonancia con las leyes naturales (paradigma ecobiopsicosocial).

Por tanto, la reeducación higiénica, planteada por el Naturópata Juan Steve Dulin, en los años 60 refleja bien a la clara el objetivo metodológico de la Naturopatía, en consonancia con su objeto de investigación cual es la etiología de la salud y el estudio de los procesos higiológicos. Por lo que la reeducación higiénica (educación para la salud y la promoción de la salud), en el plano social e individual ha de ser un instrumento de responsabilización de la persona para que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la salud individual y social en armonía con la naturaleza. Y en esta labor profesional se encuentra el Naturópata, que viene ejerciendo en España desde 1922 proporcionando Estilos de Vida Saludable mediante los Métodos Naturales y Procedimientos de Salud que investiga y aplica desde la ciencia naturopática.

Temas relacionados en CIENCIA NATUROPATICA

Permalink :: Comentar | Referencias (1)

Blog alojado en ZoomBlog.com