Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónEnlaces
|
Santa Hildegarda de Bingen (1098 - 1179), considerada la patrona de la Naturopatía
![]() PERSONALIDAD HUMANA Y ESPIRITUAL. OBRAS. Es muy compleja la personalidad de Hildegarda. Tiene un estado de salud muy delicado y desde niña necesita tener cuidado de su salud, pero vivió ochenta años y desarrolló una actividad extraordinaria hasta su muerte. Sus problemas de salud parecen trastornos psicosomáticos, fruto de una gran hipersensibilidad y emotividad. Fue una mujer de vivencias extremas, de intensa emotividad, de una gran capacidad de observación de la realidad. Tiene un conocimiento profundo de la naturaleza humana, de las diferencias entre hombre y mujer. Mujer que ha asumido plenamente su condición femenina, sin menospreciarla y sin que ésta condicionase su misión. Mujer de curiosidad casi universal. Le interesa todo aquello que es de Dios y todo aquello que es humano. Sus obras son un exponente clarísimo. Demuestran un saber enciclopédico. El saber de su época es global, no existen especializaciones y conocer a Dios es conocer también a la persona humana, la naturaleza, el cosmos, todo es reflejo de la gloria de Dios. Hacer ciencia es también hacer teología, y hacer experiencia de Dios es también hacer una experiencia humana de conocimiento psicológico, fisiológico, físico y espiritual de la persona, imagen de Dios y de todo el cosmos, el cual preside en el centro al hombre integral (hombre-mujer), máximo de la creación, presidida por el amor de Dios. Las obras más importantes son la trilogía: Scivias (sci vias Domini), Conoce los caminos , traducida al castellano; Libro de los méritos de la vida (sin traducir); y Libro de las obras divinas , traducida al catalán en la colección "Clàssics del Cristianisme", número 65. Scivias es la obra más importante de Hildegarda. La escribe en diez años (1141-1151). Es la más extensa y es una obra de teología dogmática. El Libro de los méritos de la vida lo escribe de 1158 a 1163. Es una obra de teología moral y explica el discernimiento entre el bien y el mal. En el centro se encuentra el hombre, imagen de Dios que sostiene y domina el cosmos, árbitro de la lucha entre el bien y el mal en el interior de cada persona. El Libro de las obras divinas (escrito entre 1163 y 1173) tiene un tono grandilocuente y es una obra científica y teológica a la vez. Contiene conocimientos cosmológicos y antropológicos muy profundos y una teodicea espléndida. Pero Hildegarda escribe muchas otras obras espirituales. Se conservan numerosas cartas escritas siempre por ella como mensajera de Dios, tiene composiciones poéticas y musicales, una invención de una nueva lengua, mezcla del alemán y el latín -las dos lenguas que ella conocía-, numerosas obras científicas de historia natural, de medicina, de patología, de terapias naturales. LA REGULA VITAE. Es la norma de vida, la regulación de la vida en bases a las leyes de la naturaleza que en última instancia son el reflejo de las leyes divinas, quien vive de acuerdo a las leyes de la naturaleza está viviendo de acuerdo a las leyes divinas. La vida monástica de Hildegarda se podría resumir como experiencia trastornadora de Dios, presente en todo y en todos, y expresada en ayudar y sanar. Hildegarda, que siempre tiene problemas de salud, actúa como sanadora para los demás. Había pocos sanadores titulados (médicos) en el s. XII y la gente se dirigía a los monasterios, donde solía haber un hospital. Entre los monjes y monjas había algunos que tenían conocimientos sanitarios. En muchos monasterios del s. XII había un hospital para pobres y peregrinos, una casa especial para las sangrías (una institución muy importante en aquellos tiempos), un jardín de plantas (herbolario). La Regla Benedictina dedica un capítulo a los enfermos (cap. 36): que sean servidos como si fueran realmente el Cristo , con toda solicitud. El saber de la época es global, no existe aún la especialización, y Hildegarda escribe obras que revelan una cultura notable y una sabiduría enciclopédica. Tan pronto es sanadora como miniaturista, tan pronto es psicóloga como compositora musical, herbolaria o teóloga. En su producción hay obras verdaderamente científicas, con hechos bien observados, intuiciones profundas e ideas nuevas, pero también hay lagunas considerables. Es una producción desigual. Con todo, su obra científica tiene un gran mérito. Hay algún aspecto que Hildegarda ya intuyó y que, siglos más tarde, la ciencia moderna ha descubierto y confirmado. Ver video realizado por FENACO junto con el Hinmno de la Naturopatía BIBLIOGRAFÍA. Obras de Hildegarda e introducciones a su obra
Estudios
Podéis encontrar más bibliografía y discografía en las ediciones de sus obras citadas más arriba y en:
Referencia: Seminario dictado por Rosa Maria Piquer i Pomés |