El Consejo de Ministros ha aprobado la nueva estructura orgánica del Ministerio de Sanidad y Consumo que, bajo la dirección superior del Ministro, establece como órganos directivos la Subsecretaría de Sanidad y Consumo, la Secretaría General de Sanidad, la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud, y una Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes.
Al término del último Consejo de Ministros del viernes 4 de julio, se informó del Real Decreto por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, así como del Real Decreto por el que se aprueba la estructura básica orgánica del Ministerio de Sanidad y Consumo, con el objetivo de facilitar el desarrollo efectivo del programa político del Gobierno.
De acuerdo con la información facilitada, la nueva estructura queda así:
Subsecretaría de Sanidad y Consumo. De la Subsecretaría dependen los siguientes órganos directivos:
- La Secretaría General Técnica. - La Dirección General de Recursos Humanos y Servicios Económico-Presupuestarios, que incluye Atención al Ciudadano y Tecnologías de la Información. - La Dirección General de Consumo, con el Instituto Nacional de Consumo y el Centro de Investigación y Control de la Calidad.
Además, queda adscrita a la Subsecretaría como organismo autónomo la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Secretaría General de Sanidad. En la nueva estructura, la Secretaría General de Sanidad incorpora como novedad:
- La Ordenación Profesional pasa a formar parte de la Dirección General de Cohesión y Alta Inspección. - La Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.
Agencia de Calidad e Innovación del SNS. La Agencia de Calidad e Innovación del Sistema Nacional de Salud, con nivel orgánico de Dirección General, incluye:
- La Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad. - El Instituto de Información Sanitaria.
También quedan adscritos a la Agencia de Calidad e Innovación, el Observatorio del Sistema Nacional de Salud y el Observatorio de Salud de la Mujer.
Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes. La gran novedad de la nueva estructura del Ministerio es la creación de la Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes, que será el órgano encargado de coordinar la política de trasplantes y la aplicación de la investigación en terapias avanzadas y en medicina regenerativa dentro del Sistema Nacional de Salud.
La Dirección General de Terapias Avanzadas y Trasplantes actuará como órgano de coordinación y relación del Ministerio de Sanidad y Consumo con la Fundación para la Investigación en Genómica y Proteómica, y la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III. Este nuevo órgano directivo del Ministerio de Sanidad engloba, con carácter autónomo, a la Organización Nacional de Trasplantes y a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida.
Régimen de Actuación d el Instituto Carlos III. La nueva estructura aprobada por el Consejo de Ministros fija, además, la creación de una Comisión Mixta con el Ministerio de Ciencia e Innovación, que establecerá los procedimientos para coordinar la participación de ambos Departamentos en las actividades del Instituto de Salud Calos III.
En concreto, el Ministerio de Sanidad y Consumo se incorporará a la toma de decisiones sobre las funciones del Instituto de Salud Carlos III en las materias relacionadas con:
- Control sanitario y epidemiológico. - Salud ambiental. - Escuela Nacional de Sanidad y Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. - Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. - Aquellas otras que guarden relación con el Sistema Nacional de Salud. |