27/05/2004 | |
Saludos de BienvenidaEn la apertura del XIII Dia Nacional de la Naturopatía interviene el Excmo Sr. Alcalde de Jimena de la Frontera, D. Ildefonso Gómez, dandonos la bienvenida e invitandonos a realizar nuevos eventos de la Naturopatía en Jimena, ya que este acto no es el primero que celebramos en esta localidad; cabe recordar que en Jimena de la Frontera nació D. Diego Prieto, y en ella se recuerda su memoria con una Calle que lleva su nombre "Paseo de Diego Prieto". A continuación interviene Dña. Remedios Prieto para glosarnos la vida de D. Diego Prieto, primer presidente de FENACO. Y por último el Sr. Presidente de FENACO, D. Manuel Navarro procede a la apertura del XIII Dia Nacional de la Naturopatía y 20 Aniversario de la fundación de FENACO |
Antecedentes de la Naturopatía en el reinado de Alfonso VIII Alfonso VIII creó la primera universidad española, la Universidad de Palencia, poniendo los cimientos de la formación universitaria. . En el año 1208, Alfonso VIII y el obispo Téllez de Meneses fundan la Universidad de Palencia, cronológicamente la primera de España, a pesar de que más tarde fuera cancelada La Naturopatía española ha entrado en un proceso de formación universitaria, y apoyarnos en el fundador de la primera universidad española es un acto, que aunque no cronológico, si en esencia nos enmarca en el proceso. universitario ya que la Naturopatia va a entrar por primera vez en la formación universitaria. Alfonso VIII tuvo relación con la Orden benedictina del Cister, a través, principalmente del Monasterio de Monsalud. La historia de la Naturopatía estaría vacía de contenido si no se conociera el bagaje de conocimientos naturopáticos que se recogió en la Orden Benedictina después de la caída de la cultura romana. Los conocimientos acerca de la tradición hipocrática de la Diatia se refugiaron en los monasterios benedictinos, siendo su figura culminante santa Hildegarda de Bingen (S. XIII), considerada hoy día patrona de la Naturopatía. |
Presentación del proyecto de ley de regulación de la Naturopatia a través de la iniciativa legislativa popular ante la Mesa del Congreso El local de celebración es la antigua Iglesia de la Misericordia, lugar de gran belleza natural. En la primera intervención, D. José C. Pavón Arreciado, expone las lineas maestras de la campaña de iniciativa legislativa popular para la recogida de firmas y presentar el proyecto de ley de regulación de la Naturopatía. Está campaña se realiza mediante la Coordinadora "La Salud por la Naturaleza", a la que, además de la Federación Española de Profesionales en Naturopatía (FENACO), ya se han adherido otras entidades de carácter profesional, sindical, empresarial, asociativa, y personas a titulo particular que con su firma apoyan la regulación necesaria de la Naturopatía, después de 82 años de práctica profesional en España. Uno de los puntos de acuerdo de los participantes en la Coordinadora es el de la nomenclatura, es decir, el nombre de la profesión es Naturopatía y el Naturópata como profesional de los Métodos Naturales de Salud. Además D. José Pavón pidió el apoyo unanime a está campaña cuyo protagonismo lo tiene la NATUROPATÍA. |
 |
La Naturopatía en las Pragmáticas de Felipe II Durante el reinado de Felipe II, el criterio naturopático lo podemos encontrar en la práctica de los salutadores moriscos, herederos tradicionales de los mutatadbir del Al-Andalus. Esta práctica tiene su figura culminate en Jerónimo Pache, salutador morisco de Valencia que asistio a Felipe III con sus métodos tradicionales de salutación con resultados muy positivos para la salud del futuro rey. Con motivo de este acontecimiento, y el problema de la asistencia sanitaria del reino que estaba más en manos de los salutadores que atendian a la población en general y algunos miembros de la nobleza y realeza, Felipe II mediante dos Pragmáticas legaliza la práctica de estos profesionales otrogandole una libertad de ejercicio.
La naturopatía es arte antiguo, ciencia nueva; tiene un largo pasado pero una historia reciente. |
Discurso de Dña. Remedios Prieto, con motivo de la celebración del 20 aniversario de FENACO.
Queridos amigos Naturópatas, autoridades y demás asistentes a este vigésimo aniversario de FENACO. En primer lugar, muchisimas gracias por asistir a este acto en memoria de mi hermano Diego Prieto Bueno y de los Naturópatas andaluces y españoles en general. Como me han pedido los organizadores de este bonito encuentro voy a decir unas cuantas palabras sobre mi añorado Diego. Tanto mi hermano como yo nacimos en este pueblo de Jimena allá por los años 1927, él; y por 1928, yo misma. Con muy pocos años nos fuimos a vivir con nuestros padres al vecino pueblo de Casas Viejas, donde fuimos testigos directos de la matanza de la familia de "Seisdedos". Este hecho marcó una gran parte de nuestras vidas, y fue la causa directa de que mi hermano Diego y mis padres, se fuesen años después a vivir definitivamente a Algeciras. Diego Prieto nació con una malformación congénita del corazón que le afloró con 13 años, y que con la medicina de los años 40, no tenia cura posible. Fue desahuciado por los doctores en 1942, pero tuvimos la fortuna de conocer al Naturópata Antonio Barrero Ramos, que tras curarlo milagroamente con metodos naturistas y vegetarianos, marco su vida definitavamente; así como la de toda nuestrra familia. Fue en esta ciudad de Algeciras donde a inicios de los años 50 se fue haciendo un nombre en la naciente Naturopatía, y representó dignamente a la Casa Santiveri, durante muchos años. Nunca fue a la escuela pero gracias a su enorme tesón y voluntad logró diplomarse formalmente en este ciencia en Jaén, en 1973, se doctoraría en el Instituto Anglo Américano en 1981. Así pudo ejercer con menos problemas legales, en varios despachos y consultas, mayormente de diversos puntos de Andalucia. En este ciudad campogibraltareña contrajo matrimonio con Lucia García Morales y tuvo dos hijos entre 1958 y 1968 (Leonardo y Antonio, respectivamente). Solo pudo conocer a la primera de sus cuatro nietas, dada su temprana muerte en un hospital de Córdoba el 27 de Marzo de 1994. Profesionalmente se empeño en dignificar y legalizar la Ciencia de la Naturopatía. Participó y promocinó en cientos de cursillos y de reuniones, así como fue el organizador fundamental de decenas de conferencias, y hasta colaboró en algunas internacionales. Fue miembro valioso de organizaciones profesionales como Fedine, Anave, Civema, Sonavemar, Natuca y FENACO. Recibio varios premios teécnicos y profeisonales como la Medalla al Mérito Tecnológico (Barcelona 1981), y la Medalla de Oro del 1º Congreso Ibérico de Medicina Alternativa (Merida 1987). |
En la foto, Dña Remedios Prieto Bueno acompañada de D. José C. Pavón Arreciado, Secretario General de FENACO, durante el almuerzo institucional. |
Fue el Presidente- Fundador de FENACO, y poseyó el carnét número uno por Cádiz. Cuando tuvo que abandonarnos, tenia muy avanzada la que iba a ser la primera Cátedra Universitaria de Naturopatía, en la Ciudad de Seviila; y que él deseba con toda su fuerza poder iniciar y dirigir durante muchos años. A todos los presentes muchas gracias en nombre de Diego y de todos los que le seguimos recordando, admirando y llevando dentro de nuestros corazones.
Remedios Prieto Bueno y Federico Sánchez Tundidor. | | | | | |